MónTerrassa
La venta de Taigua de la planta de Abrera condiciona el servicio en Terrassa

La venta de instalaciones públicas de la compañía municipal Taigua a la empresa pública ATL (Ens d’Abastament Ter-Llobregat), en Abrera, condiciona el futuro del suministro de agua en Terrassa y, a su vez, de las poblaciones vecinas de Viladecavalls, Ullastrell y Matadepera. Ninguna de ellas ha recibido información alguna, pero se arriesgan a un incremento importante de las tarifas.

No te lo puedes perder

La decisión de traspasar la captación y tratamiento del agua a la empresa ATL tiene un impacto notable. Si hasta 2025 Taigua destinaba 1,86 millones a la compra de agua, a partir del próximo año gastará 8,19 millones, lo que supone un aumento del 341%. Además, de este total, más de 5 millones son una «cuota fija de reserva» que Taigua debe pagar a ATL cada año, independientemente del consumo de agua que se realice. Un gasto bloqueado, al margen de la fluctuación del consumo. Por esta operación de venta de instalaciones públicas, Taigua percibirá 6,15 millones de euros, dinero que, según el presupuesto, se destinará a financiar reparaciones ordinarias y a saldar déficits, sin tener en cuenta posibles inversiones futuras.

Simultáneamente, los habitantes de Terrassa estaban a punto de pagar más cara el agua aunque, según el presupuesto de Taigua para el año que viene, la compañía cerrará el ejercicio con 8,2 millones de euros en caja y perspectivas de reducir los costos complementadas con un incremento de la demanda derivado, entre otras razones, de un relajamiento social del consumo una vez superada la sequía.

Según la planificación presupuestaria de la empresa municipal, las nuevas tarifas que este lunes van al pleno extraordinario de aprobación de las ordenanzas fiscales debían aumentar un 2,5%. Finalmente, un acuerdo este mismo domingo con el grupo del PSC congela el incremento a cambio de que los socialistas se abstengan y el gobierno en minoría de Jordi Ballart pueda sacar adelante las ordenanzas. Este incremento se justificaba de forma genérica, sin tener en cuenta que la compañía no lo necesita. Por otro lado, Taigua también dispone de dinero procedente de subvenciones, ingresos corrientes y de la venta de instalaciones públicas a la empresa pública ATL (Ens d’Abastament Ter-Llobregat).

ATL, en el punto de mira

Por otro lado, ATL es un operador en entredicho. Un informe de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña advierte de deficiencias estructurales, contables y de gestión dentro de ATL, incluyendo la falta de inventarios y de contrato programa con la Generalitat. También apunta que las tarifas no cubren los costos. De hecho, ATL ha aplicado incrementos tarifarios del 30% en 2024 y del 7,5% para 2026, con previsión de nuevas subidas de entre el 2 y el 3% anuales los próximos años.

El presupuesto de Taigua para 2026 incluye 680.000 euros para cubrir impagos, un importe muy elevado que recae sobre los vecinos y vecinas que sí pagan puntualmente. El presupuesto consolida esta partida, que debería tender a reducirse para evitar un castigo a los consumidores.

Otra de las partidas dudosas es la que mantiene activo un préstamo de 3,2 millones de euros con CaixaBank, a pesar de disponer de 8,2 millones de euros en caja. Amortizarlo ahorraría 384.000 euros anuales en intereses.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa