MónTerrassa
La Síndica descarta irregularidades en la nueva tasa de residuos del Vallès

Esta semana, la Síndica de Greuges de Cataluña ha comunicado al Consejo Comarcal del Vallès Occidental (CCVOC) que da por finalizadas sus actuaciones en relación con la Tasa comarcal de tratamiento de Residuos. Cabe recordar que la Síndica había iniciado una actuación de oficio antes del verano para conocer el alcance del tributo y las fórmulas de aplicación y de comunicación con la ciudadanía. Finalmente, esta actuación se ha resuelto sin que se haya encontrado irregularidad.

En este sentido, desde el Consejo Comarcal afirman que han trabajado conjuntamente con representantes de la sindicatura durante todos estos meses «para aportar la información pertinente y poder resolver cualquier cuestión». Además, según explican, el pasado 8 de noviembre el CCVOC envió la última información y la Síndica respondió que «en vista de su contenido, damos por finalizadas nuestras actuaciones».

Asimismo, la Síndica ha expresado la «confianza» en que el Consejo Comarcal continúe informando sobre «la necesidad de mejorar en la gestión de los residuos», una tarea que desde el CCVOC afirman que «ya se ha estado haciendo». Por otro lado, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental recalca que ya se ha iniciado el programa de visitas a las plantas de tratamiento de residuos para entidades y ciudadanía y durante 2025, se llevarán a cabo nuevas acciones comunicativas y de información en los 10 municipios que han delegado al Consejo Comarcal la competencia del tratamiento de residuos municipales.

Concentración de rechazo a la nueva tasa de residuos en Terrassa

El tema de la tasa comarcal de residuos sigue generando debate. Durante el mes de junio, cientos de personas se concentraron en el Raval de Montserrat en rechazo a la nueva tasa. Fue una concentración convocada por la FAVT para reclamar al Ayuntamiento que dé marcha atrás -de manera temporal- en la aplicación del nuevo impuesto, considerándolo “abusivo”. “Sabemos que los impuestos y tasas son necesarios para el mantenimiento del Estado del Bienestar, pero también defendemos que estos deben ser proporcionales, racionales y equitativos”, opinaron.

Comparteix

Icona de pantalla completa