MónTerrassa
La nueva planta de Can Barba entrará en funcionamiento en 2027

La nueva planta de Can Barba entrará en funcionamiento en 2027. A finales de diciembre, MónTerrassa informaba que la Generalitat de Catalunya, a través de la Agencia Catalana de Residuos, había aprobado una doble subvención de más de 44 millones de euros para la Planta de Biometanización ubicada en Terrassa. Esta financiación se destinará a la ampliación del equipamiento, y forma parte de los paquetes de ayudas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea –Next Generation EU, 28.122.249,62 euros-, por un lado; y del Fondo de gestión de residuos municipales, con 16.586.468,86 euros, por otro.

Esta es la inversión de mayor envergadura prevista en Cataluña y situará al Vallès Occidental como territorio con dos plantas líderes en el tratamiento de residuos: Can Barba y el Centro de Tratamiento de Residuos. Por ello, este miércoles, día 8 de enero, tuvo lugar el acto de presentación del proyecto, con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; el presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental, Rafa Güeto; la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; la alcaldesa de Rubí, Anna Maria Martínez; y el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Barberà, Xavier Garcés.

Y ha sido aquí donde se ha dado a conocer, además de los objetivos que persigue la ampliación, el calendario previsto de obras. Durante el mes de febrero de 2025 se prevé publicar la licitación del contrato de obra y explotación de la ampliación de la planta y a finales del 2º trimestre de 2025 se prevé adjudicar el contrato. La duración de la fase de ingeniería de detalle, obras y puesta en marcha será de 24 meses, situando el inicio en funcionamiento en el 2º trimestre de 2027. No será hasta el 3º trimestre de 2025 cuando se inicien las obras, momento en que la planta se detendrá. No obstante, el Consorcio ya ha adelantado que mientras esto ocurra, el residuo orgánico proveniente de los municipios del Vallès Occidental se seguirá tratando en otra instalación de tratamiento de la comarca.

«Más y mejores recursos dentro del territorio», dice Ballart

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha explicado que “según datos de la Agencia de Residuos de Cataluña de finales de 2023, Terrassa es la ciudad de más de 100 mil habitantes que tiene un mejor índice de recogida selectiva y menor generación de residuos. No obstante, queremos seguir creciendo en este sentido y para hacerlo es imprescindible contar con las infraestructuras necesarias. Con la ampliación de Can Barba conseguiremos más y mejores recursos dentro del territorio para poder, no solo gestionar, sino también tratar los residuos orgánicos de manera sostenible y evitando recorrer grandes distancias”.

Por su parte, el presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental, Rafa Güeto, ha manifestado que “estamos ante una inversión que nos permite actuar a diferentes niveles: en el pretratamiento, en la transición energética, en la obtención de biometano y también en esta divulgación a la ciudadanía».

Presentación del proyecto de ampliación de la planta de Can Barba | Aj. Terrassa

Generar más energía de la que se necesita en la planta

Las nuevas obras permitirán equipar la planta con dos líneas de pretratamiento independientes e incrementar su capacidad de digestión, pasando de 21.000 a 60.000 toneladas anuales. Esto permitirá gestionar el residuo orgánico (FORM) generado por los municipios de la comarca.

Con esta ampliación, la planta generará más energía de la que consume. Gracias a la producción de biogás y la instalación de placas fotovoltaicas, se podrá producir un 260% más de energía que la necesaria para su funcionamiento, contribuyendo positivamente en términos energéticos. Se prevé la instalación de 612 placas fotovoltaicas con una potencia de 600W cada una, que sumarán una potencia total de 367 kWp, y serán colocadas sobre las nuevas cubiertas de las naves.

Además, Can Barba aumentará la producción de biogás y diversificará sus usos, obteniendo biometano de calidad que podrá ser inyectado a la red de Gas Natural. Hasta 8.200 hogares se podrán beneficiar de este gas producido en la planta. Este proceso también contribuirá a los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones de CO2 establecidos por la Unión Europea. Asimismo, se instalará un sistema de ultrafiltración y ósmosis inversa para tratar las aguas residuales de la planta. Finalmente, se construirá una nueva sala de control dentro de la nave para gestionar y supervisar todo el proceso.

Comparteix

Icona de pantalla completa