MónTerrassa
La Mola será diferente muy pronto

Poco a poco La Mola olvida el restaurante que funcionó durante 56 años y que se cerró en enero de 2023 al finalizar la concesión. Todo el mundo opinó, como Marcel Puig, quien escribió: “Se cerrará un espacio de socialización entre gente que aún dice “Buenos días” cuando se encuentra por los caminos”. También hablaron Antonio Sánchez, que consideraba la decisión increíble, y la concejala de ERC Ona Martínez; Joan Forrellat, que veía un futuro incierto; Salvador Pérez, que creía que el restaurante era un problema; el exdirector del Museo de Terrassa e historiador del arte Domènec Ferran, y Vicenç Villatoro, con el artículo “La llumeta de la Mola”. Ahora todo es historia. La Diputación ha explicado la situación actual y las acciones que ya se han emprendido y las que se realizarán, con Xesco Gomar, diputado del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde, Sònia Llobet, directora del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, y Albert Abaurrea, jefe del Servicio de Análisis Gestión Territorial Inversiones y Obras de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona. Han sentenciado: nunca más habrá un restaurante.

La Mola, nevada/Timi Salabert

Cronología

El concesionario disponía de diez meses para dejar libres las dependencias y entregar las llaves. En febrero se realizó la revisión del equipamiento. En marzo, se le pidió al concesionario un plan de retirada detallado para coordinarlo con la gestión del espacio y las tareas del personal de la corporación. Desde la Diputación se dice que, a pesar del costo, se ofreció un helicóptero para facilitar las tareas. En abril, el Ayuntamiento de Matadepera ordenó la baja del padrón municipal de una persona de la empresa que tenía fijada su residencia arriba.

El 22 de noviembre de 2024, la Diputación realizó la recepción completa del equipamiento, hizo la revisión y un inventario detallado.

Las actuaciones desde entonces han consistido en el vaciado de espacios, el desmantelamiento de instalaciones, tareas de mantenimiento de obra, trabajos de carpintería y herrería. Y se realizó el suministro e instalación de nuevas baterías, así como el vaciado y cierre de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y el alquiler de cabinas de baño seco.

Actualmente, se está trabajando en la asistencia técnica para el diagnóstico estructural de los edificios y se redacta el proyecto de ordenación del entorno. También se ha contratado un servicio de informadores y guardas rurales, mientras que los vigilantes están coordinados desde el Gabinete de Prevención y Seguridad de la Diputación de Barcelona. En cuanto a los horarios de apertura al público, el conjunto monumental, con el monasterio, abre de diez de la mañana a cuatro de la tarde en otoño e invierno, y de nueve a siete de la tarde en primavera y verano.

El próximo paso será desmontar el mobiliario de acero inoxidable, se limpiarán y desinfectarán los espacios y se adecuarán y montarán los paramentos, al mismo tiempo que se trasladará la exposición. Está previsto que en verano la muestra ya se pueda ver en la sala Mirador, donde antes estaba el comedor. Entre las otras actuaciones previstas también está la instalación de sistemas de protección y anticaída en los tejados del conjunto edificado de la Mola.

El objetivo final es preservar el monasterio y los entornos naturales, dotar el equipamiento y los alrededores de un sistema integrado de actividades y usos sostenibles en términos ambientales, sociales, patrimoniales y económicos. También se pretende ordenar y gestionar los accesos y descongestionar la cima y redistribuir a los visitantes hacia otros lugares del Parque Natural. Se destinan 150.000 euros a la adaptación de itinerarios y entorno de la cima para restaurarlo y minimizar el impacto humano.

Xesco Gomar, diputado del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde, Sònia Llobet, directora del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, y Albert Abaurrea, jefe del Servicio de Análisis Gestión Territorial Inversiones y Obras de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona | Cristóbal Castro

Los servicios

El plan de futuro de la Mola contempla como servicios principales los relacionados con la divulgación del patrimonio natural y cultural con el objetivo de sensibilizar a los visitantes y favorecer actitudes más comprometidas con el medio ambiente.

Los servicios que ya están en funcionamiento desde enero de 2024 son:
• Servicio de información para orientar a los visitantes en el equipamiento.
• Recogida de residuos básica del equipamiento y el entorno.
• Seguridad del recinto frente a posibles actos vandálicos.
• Servicio de limpieza del sistema de aguas residuales.
En cuanto a los servicios contemplados en el futuro hay un centro de vigilancia para la prevención de incendios y centro de comunicaciones, una zona de refugio y baños secos.

La actualización del Plan director de Patrimonio Arquitectónico contempla el análisis y elaboración de propuestas de actuación de restauración del conjunto monumental. La Sala Mirador, lo que era el comedor del restaurante, acogerá una exposición permanente sobre todo el conjunto. Explicará la historia del monasterio, los cambios sufridos, la recuperación y su uso con el paso del tiempo.

Interior del monasterio benedictino | Josep Ballbè

Comparteix

Icona de pantalla completa