La Maurina ha dicho basta y se ha mostrado harta de que tiren basura en medio de las calles. La asociación de vecinos ha emitido un comunicado en el que explica una situación que ya lleva demasiado tiempo ocurriendo y que, en lugar de disminuir, va en aumento. «Desde hace un tiempo hemos sido testigos de cómo personas ajenas a nuestra comunidad vienen a tirar la basura en nuestras calles, incluidos muebles, maderas, electrodomésticos, cajas… Esta práctica no solo degrada nuestro entorno, sino que afecta nuestra calidad de vida y la imagen de nuestro barrio», lamentan.
La entidad está «preocupada» y molesta por una situación que ya consideran que se ha vuelto «insostenible». Afirman que se sienten «abandonados y desatendidos» por el Ayuntamiento, al cual han hecho llegar -también a la empresa municipal de recogida Eco-Equip- las quejas sobre esta problemática. Incluso, afirman, han intentado diversas iniciativas para reconducir la situación, como campañas de concienciación y limpieza, «pero nuestros esfuerzos no son suficientes sin el apoyo y la intervención del Consistorio». Subrayan que es «imperativo» que la administración local asuma su responsabilidad y tome medidas.
Más vigilancia y mejorar la recogida de residuos
Desde la AV añaden que están dispuestos a colaborar y aportar ideas, pero que debe ser el Ayuntamiento quien «lidere» la iniciativa. «Es hora de actuar y de demostrar que La Maurina es una comunidad que merece respeto y atención».
Entre las propuestas que reclaman que se hagan de manera urgente está, por ejemplo, la implantación de un sistema de vigilancia en las zonas más afectadas, aquellos puntos negros del barrio, con el objetivo de identificar y sancionar a los responsables de los vertidos.
También creen que es necesario establecer puntos de recogida específicos para muebles y electrodomésticos, con horarios y días fijados. Volver a hacer campañas pedagógicas sobre el uso adecuado de los servicios de recogida de residuos y la creación de un grupo de trabajo conjunto, entre Ayuntamiento, Eco-Equip y la AV para hacer un Plan de acción efectivo, son las otras dos propuestas que ponen sobre la mesa.

