MónTerrassa
La Maurina exige de nuevo más árboles: «Es una necesidad extrema»

A finales del mes de junio, aprovechando la Fiesta Mayor del barrio de La Maurina, desde la Asociación de Vecinos llevaron a cabo una acción simbólica en que, con la ayuda de la AFA Roc Alabern, se plantaron varias lechugas y hortalizas en alcorques vacíos. Era la manera de protestar por la tala de árboles que ha sufrido la zona, especialmente, por los 16 árboles «desaparecidos» solo en la calle Mallorca, entre Domo Bosco y Maria Auxiliadora.

Esta semana, desde la entidad vecinal han vuelto a reclamar públicamente que se recuperen los árboles que han sido descabezados. Lo han hecho a través de una publicación en sus redes oficiales, la cual han hecho llegar a MónTerrassa, y dónde reclaman que se ponga en marcha el proyecto de replantación al barrio, con un calendario y presupuesto «claro».

Comunicado íntegro del AVV La Maurina

Desde la AAVV La Maurina, ya empezamos a estar hartos de ver alcorques vacíos, troncos cortados y lugares en los cuales, a pesar de disponer de espacio suficiente, falta arbolado a nuestro barrio. Podemos ver, de punta a punta de nuestro barrio, la dejadez de nuestro Ayuntamiento en todo lo que hace referencia a los árboles de nuestras calles y plazas. Ya no sabemos cómo reivindicar y decir a nuestro Ayuntamiento para que reposen o replanten nuevos árboles en el barrio.

Ante la pregunta de por qué nuestro Ayuntamiento no planta árboles, la respuesta que nos dan es que cada año se compran y plantan alrededor de 200 árboles en nuestra ciudad. Nuestro barrio, curiosamente, tenemos que estar al final de la cola porque nunca nos llega el turno para tener nuevos árboles.

A pesar de los esfuerzos continuados que realizamos desde esta asociación de vecinas y vecinos, y a pesar de que todos sabemos que los árboles son esenciales para combatir el calor y la salud de nuestro vecinos y vecinas, vemos que el Ayuntamiento no dedica recursos para el mantenimiento y mejora del arbolado de nuestro barrio.

Desde nuestra asociación pedimos que se repongan los árboles que falten pero también que se lleven a cabo nuevas plantaciones en lugares en los cuales es posible. Que se pongan en marcha proyectos de plantación, y que se ponga un calendario y presupuesto claro para cumplir con las promesas anteriores que nunca han llegado a buen puerto. Creemos que esta demanda es de extrema necesidad y muy urgente para, entre otras cosas, intentar frenar el calentamiento global y así tener más refugios climáticos en el barrio».

Comparteix

Icona de pantalla completa