MónTerrassa
La Dana dejó el doble de emisiones eléctricas que una tormenta fuerte

El grupo de investigación Lightning Research Group (LRG) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) en el Campus de Terrassa registró toda la actividad eléctrica atmosférica durante los días 29 y 30 de octubre en Valencia y Cataluña a través de la red de detectores Lightning Mapping Array (LMA), distribuidos por todo el territorio catalán. Gracias a esta red, que gestionan y mantienen los investigadores del grupo LRG, el equipo ha podido elaborar mapas dinámicos en los que se observa la evolución de la DANA y su carácter especialmente severo a través de la densidad de rayos.

«Cuando se desarrollan canales de rayo, producen ruidos en el rango de radio de muy alta frecuencia: una tormenta convencional puede emitir entre 100 y 500 de estas emisiones eléctricas por km 2», explican desde la UPC. En este sentido, afirman que otra de las pruebas del carácter especialmente severo de la DANA que devastó Valencia el día 29 de octubre es una actividad eléctrica extraordinaria, muy por encima de estos datos. Así lo muestran los mapas dinámicos de registro de rayos elaborados a partir de los datos de la red de detectores Lightning Mapping Array (LMA), distribuidos en Cataluña y Aragón.

El doble de emisiones eléctricas de lo que genera una tormenta fuerte

Los detectores instalados en esta zona registraron toda la actividad eléctrica de la DANA en Valencia durante el día 29 de octubre, con picos, entre las 13:00 y las 15:00 horas, de 1.000 emisiones eléctricas por km 2 en el área del Rambla de Poio, es decir, el doble de las emisiones que genera una tormenta considerada fuerte. «De hecho, una DANA no es una tormenta, sino un sistema meteorológico convectivo que puede llegar a ocupar una extensión geográfica de la superficie de toda España», destacan desde la UPC.

Los mapas dinámicos también muestran cómo la DANA generó dos tormentas muy intensas, aproximadamente a la misma hora, de máxima actividad eléctrica. Una de ellas se dirigió hacia el oeste y la otra hacia el este de la provincia de Valencia. El día 30 de octubre, la DANA llegó a Cataluña y generó grandes precipitaciones en el área del prelitoral catalán. Los investigadores del grupo LRG de la UPC en Terrassa también registraron muchísima actividad eléctrica a través de sus detectores de la red LMA. Los mapas muestran otro pico de 1.000 emisiones eléctricas por km 2 en las zonas del Vallès, el Garraf, el Baix Llobregat y el Baix Penedès.

Momento de máxima actividad eléctrica de la DANA en Cataluña el día 30 de octubre en la zona del prelitoral barcelonés | UPC

Comparteix

Icona de pantalla completa