MónTerrassa
Estudian las diferentes variedades de aceite del Parque Rural de Montserrat

L’Institut d’Investigació i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) ha iniciado un estudio sobre las diferentes variedades de olivo que se encuentran dentro del Parc Rural de Montserrat. La finalidad de esta investigación es tener muy definidas las características de cada una de las variedades que se cultivan en el área del parque.

Actualmente ya se han identificado las tres variedades que hay: la variedad Vera o Vera del montserratí, la Palomar, también conocida como Olesana, y la Becaruda.

Las tres variedades, una a una

Variedad Vera del Montserratí: Cultivada mayoritariamente en los municipios de Collbató (Baix Llobregat) y el Bruc (Anoia), a pesar de que encontramos ejemplares en el Bages y en el Vallès, tiene un vigor mediano, un puerto semierecto y una productividad mediana y poco alternante. Es una variedad androestèril. El fruto es rico en polifenolos, que hacen que el aceite sea de un color verde intenso. En boca es contundente, con amargo, picante y astringente muy marcados, a pesar de que mantiene un grado de dulzura suficiente para compensarlos. Aromas secundarios de tipo verde suave, con predominio de notas de hinojo y frutos secos, que contrastan un poco con la potencia de boca.

Variedad becaruda: El olivo es vigoroso y de puerto abierto. Productiva y un poco alternante, es de maduración temprana. Las flores son androestèrils. El fruto es de color negro en plena maduración. Variedad de doble aptitud: para oliva de mesa y para la almazara. El aceite tiene un afrutado medio, más maduro que verde, con connotaciones de frutos secos y de hierba cortada. En boca es marcadamente dulce, sin astringencia, con un picante medio y un amargo ligero, y con connotaciones aromáticas de frutas maduras y de manzana. El conjunto resulta muy suave y nada dominante. La becaruda es una de las variedades de olivo más emblemáticas de Ullastrell. En el municipio la extracción del aceite de oliva virgen extra se procesa de manera artesanal tanto a la Bodega Vitícola de Ullastrell como a la Bodega Molí del Morral, lo cual permite saborear toda su esencia.

Variedad palomar o olesana: Originaria de Olesa de Montserrat, se cultiva en el Baix Llobregat y en el Anoia. La entrada en producción es precoz, con una productividad mediana y alternante. Árbol de poco vigor, de puerto erecto, y con hoja elíptica. Tiene una maduración muy temprana y los frutos se desprenden muy fácilmente, lo cual facilita la recolección. Variedad androestèril, poco rústica, sensible en el ojo de gallo y a la mosca de la oliva. El aceite es de fruitat mediano, con notas verdes y maduras. Presenta aromas secundarios de percepción retronasal, principalmente de hierba, de frutas maduras y de frutas verdes. La intensidad de dulce en boca es mediana, con picante y amargo de intensidad ligera. El conjunto resulta equilibrado. Tiene baja estabilidad, por lo cual hay que vigilar las condiciones de almacenamiento y de envasado. Es un aceite excelente para los mercados de Navidad y de proximidad.

La recogida de olivas, en octubre

Durante el mes de octubre se tiene previsto recoger las olivas, elaborar el aceite y, finalmente, analizarlo y estudiarlo con profundidad. 

Antònia Ninot, investigadora del programa de Fructicultura del IRTA, explica que de cada variedad se hará una breve descripción y se analizará el ámbito territorial del cultivo, las características agronómicas, morfológicas, elaiotècniques de la variedad y el perfil sensorial típico. El estudio será posible gracias al apoyo de la Diputació de Barcelona, en el marco de las acciones que se llevan a cabo para dinamizar el sector agroalimentario en el territorio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa