El Plan director del conjunto monumental de la Mola analizará, estudiará y elaborará propuestas de actuación de restauración del conjunto monumental protegido, de tres cuerpos, comunicados por un patio central, donde hay la puerta principal del conjunto. Los bancales, accesos y entorno de este conjunto completan el Bien Cultural de Interés Nacional. El antiguo edificio benedictino es una de las grandes joyas patrimoniales del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. El plan se explicó unos días antes del cierre del restaurante que había funcionado durante 57 años. Una decisión polémica pero sin vuelta atrás. Desde el 20 de enero no hay servicio.
Desde el ente se explica que cuando la Diputación de Barcelona adquirió la finca y el conjunto monumental del monasterio de Sant Llorenç del Munt, en 1983, había zonas en un avanzado estado de degradación. Se realizaron estudios, trabajo de campo y proyectos de restauración con inversiones del bien inmueble mediante el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local. En este sentido, destacan los trabajos arqueológicos realizados entre los años 1988 y 1997, las obras de restauración de los 80 y los arreglos de la era, taludes y bancales de los años 90.
Sin embargo, se remacha, «todavía queda recoger el compendio del estudio histórico, el levantamiento planimétrico y completar los estudios arqueológicos, entre otros. Con las nuevas tecnologías, se podrá profundizar en el conocimiento científico y técnico de las construcciones de esta cumbre y de los yacimientos que se encuentran al subsuelo.
A partir de los estudios previos, se podrá elaborar el Plan director. El calendario para la redacción se inicia este mes de enero y finaliza en marzo de 2026.
Financiación europea Next Generation
Los trabajos de acondicionamiento y mejora de aparcamientos y las actuaciones para disminuir la erosión y la presión sobre el suelo de la cumbre de la Mola y de su entorno, financiados con el fondo europeo Next Generation, se iniciarán durante el cuarto trimestre de 2024. La previsión es que las obras empiecen entre finales de 2024 y principios de 2025 y que estén finalizadas antes del verano de 2025.