La Generalitat de Cataluña ha anunciado que se ha puesto a licitación el contrato para ejecutar las obras de 15 nuevos puntos de control de las aguas subterráneas en diez comarcas catalanas. Uno de estos puntos se encuentra ubicado en el municipio de Vacarisses, en el Vallès Occidental. El plazo de licitación para presentar las ofertas finaliza el 18 de septiembre de 2025, y desde la Agencia Catalana del Agua han comunicado que el presupuesto disponible es de cerca de 855.000 euros, los cuales están financiados con los fondos europeos Next Generation, dentro del grupo de actuaciones de Digitalización del ciclo del agua.
El objetivo de estas actuaciones consiste en mejorar el control y hacer un seguimiento de las aguas subterráneas, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, para así mejorar su gestión. El proyecto constructivo recoge la necesidad de ejecutar las unidades de obra para llevar a cabo la perforación y equipamiento de 15 pozos que se equiparán como piezómetros para la monitorización de las masas de agua de los trece municipios de Cataluña seleccionados, para poder valorar las masas de agua de forma adecuada desde el punto de vista cuantitativo. La profundidad de los piezómetros oscilará entre los 13 y los 250 metros y estos puntos de control determinarán el nivel piezométrico, la salinidad del agua en los piezómetros cercanos a la costa y la temperatura.
Nuevos puntos de control de las aguas subterráneas
Estos puntos de control de las aguas subterráneas, denominados piezómetros, se construirán en un total de diez comarcas catalanas, concretamente en el Alt Empordà, la Garrotxa, el Bages, el Moianès, el Vallès Occidental, el Vallès Oriental, l’Anoia, l’Alt Penedès, la Conca de Barberà y el Montsià. Y más en concreto en los municipios de Capmany (Alt Empordà); Olot -2- (Garrotxa); Súria y Cardona (Bages); Sant Antoni de Vilamajor (Vallès Oriental); Vacarisses (Vallès Occidental); Torrelavit (Alt Penedès); les Cases d’Alcanar -2- (Montsià); la Llacuna, Piera y Calaf/Prats de Rei/Sant Martí Sesgueioles; (Anoia); Moià/Castellterçol (Moianès) y Santa Coloma de Queralt (Conca de Barberà).
Los piezómetros son uno de los instrumentos que dispone la ACA dentro de la red de control automática y se encuentran situados no solo en pozos, como será en esta ocasión, sino también en embalses, aforos en ríos y canales de derivación y estaciones automáticas de control de calidad. En total, existen más de 200 puntos para controlar el estado de los recursos hídricos del país.

