La noche de este domingo 7 de septiembre, se producirá un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico en el cual la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite. De este modo, durante unos minutos, la Luna pasará a tener un tono rojizo característico, lo que se conoce popularmente como «Luna de Sangre».
Desde la Agrupación Astronómica de Terrassa han hecho un llamado a la ciudadanía que lo desee a participar en una observación conjunta. Y a hacerlo acompañados por miembros de la entidad que guiarán a los asistentes en la observación de este extraño y atractivo fenómeno. La cita será el domingo a las ocho de la tarde (20h), de carácter abierto y gratuito, sin requerir inscripción previa. El punto de encuentro está previsto que sea en el paseo 22 de Julio con carretera de Castellar, justo frente al monumento de la Mujer. La AAT informa que la luna saldrá ya eclipsada por el horizonte este, y que desde Terrassa podremos seguir todo el fenómeno hasta que esta salga totalmente de la sombra de la Tierra.
No comporta ningún riesgo para la visión
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (IGN), a diferencia de los eclipses solares, no comporta ningún riesgo para la visión y puede observarse a simple vista sin necesidad de ningún tipo de protección ocular o instrumentación especial.
El eclipse lunar total del 7 de septiembre será visible en gran parte del mundo, en regiones como Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y en el extremo oriental de Sudamérica. En el Estado también podrá observarse, aunque no de la misma manera en todo el territorio. En la mayor parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla -y en Terrassa-, la Luna saldrá ya totalmente eclipsada, por lo que se apreciará el final de la fase total. En cambio, en el oeste de Galicia y en las Islas Canarias la fase total habrá concluido en el momento de la salida de la Luna, y solo se verá el final del eclipse parcial.
