La avispa asiática (velutina nigrithorax) es una especie exótica invasora que se detectó en Cataluña en el año 2012 y que, actualmente, está presente en todo el territorio. Una de las medidas más eficaces para controlar su expansión es el seguimiento de sus nidos primarios y secundarios, con el fin de neutralizarlos.
De esta manera, el Ayuntamiento de Terrassa dispone, desde el año 2022, de un plan municipal de control de este insecto. El Consistorio asegura que la principal estrategia preventiva más efectiva es la detección precoz de nidos utilizando drones, que realizan tareas de búsqueda, localización, identificación e inactivación. Este plan, que se inició esta segunda quincena de octubre, tiene en cuenta el ciclo vital de esta especie y la climatología y, este año, abarca cerca de 80 hectáreas, que incluyen espacios cercanos a la riera del Palau, la riera de les Arenes y el parque de Vallparadís.
Según explican desde el gobierno local, la avispa asiática construye varios nidos y es el secundario el que puede alcanzar grandes dimensiones. Así pues, visualmente son fáciles de identificar porque parecen de papel y se instalan en las ramas más altas de los árboles. Si los nidos son antiguos, no se suelen retirar, ya que no los vuelven a ocupar. En cambio, si son activos, se neutralizan y se retiran. Por tanto, el uso de drones permite realizar estas tareas preventivas de búsqueda, localización e inactivación de los nidos.
El Ayuntamiento de Terrassa realizó el año pasado un total de 15 actuaciones, entre la inactivación de nidos en espacios de titularidad pública y la retirada de aquellos que supongan riesgo para las personas. Además, también gestionó los requisitos a los titulares de la propiedad privada donde se hayan localizado nidos.

Consejos preventivos para la avispa asiática
Aunque la avispa asiática no es venenosa ni agresiva, puede suponer «un peligro para otros insectos, especialmente para las abejas de la miel, de las cuales se alimenta», explican desde el Consistorio. Esto hace que tenga un efecto sobre la biodiversidad, ya que incide en la polinización, la flora silvestre, y en la producción de miel y cera. Las medidas preventivas a adoptar ante este insecto son:
- No acercarse a menos de 5 metros del nido para evitar que se sientan amenazadas. Si nos encontramos con un nido de manera accidental, las avispas obreras lo perciben como un ataque a la colonia y es entonces cuando pueden picar con el aguijón.
- Las picaduras son similares a las de las avispas comunes, aunque pueden ser más dolorosas porque el aguijón es más grande y pueden provocar síntomas locales de dolor, enrojecimiento e inflamación de la zona. En estos casos, es recomendable lavar la zona con agua fría y jabón y aplicar agua fría o hielo.
- Como con las abejas y otras avispas, las personas alérgicas deben ser especialmente precavidas. En caso de duda, llamar directamente al 061.
En caso de detección de un nido de avispa asiática puede contactar con el 010 o a través de la sede electrónica municipal haciendo clic en este enlace.