MónTerrassa
El presupuesto de Residus Vallès crece un 14% para impulsar la nueva gestión

El presupuesto de Residus Vallès crecerá en 2026 un 14% respecto al año anterior para poder impulsar el cambio de modelo de gestión. Esta semana, el Consorcio ha aprobado el ejercicio ordinario que ascenderá a 57,5 millones de euros, lo que supone un aumento considerable y que responde «sobre todo» a la voluntad de continuar avanzando «en transformar el modelo de gestión de residuos y dar respuesta a los nuevos requerimientos normativos, así como a la adaptación de las infraestructuras del territorio».

En este sentido, el presidente del Consorcio, Rafa Güeto, ha asegurado que «con este presupuesto, continuaremos avanzando hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y alineado con los objetivos europeos, impulsando proyectos que transforman la comarca y apoyan a los ayuntamientos en la transición hacia sistemas de recogida y tratamiento de mayor calidad ambiental».

Una de las principales novedades para el próximo año es que se prevé la adhesión como miembros del Consorcio de los municipios de Castellbisbal y Ripollet. De esta manera, la entidad llegará a los 21 miembros consorciados, en una clara apuesta por un modelo de «gobernanza comarcal y unificada» en la gestión de residuos.

Can Barba y más Puntos Zero

En cuanto a los principales proyectos anuales, la inversión estrella será la ampliación de la Planta de Biometanización de Can Barba. Con un presupuesto de 48 millones de euros, subvencionados por la Agencia de Residuos de Cataluña y fondos europeos Next Generation, el objetivo es lograr duplicar su capacidad hasta las 60.000 toneladas, e incorporar la producción de biometano para inyectar a la red. Las obras deberían iniciarse en el tercer trimestre de 2026.

Otro de los grandes proyectos será impulsar la Red de Puntos Limpios de Proximidad o Puntos Zero. El Consorcio prevé implantar tres nuevos espacios en Terrassa, Rubí y Sabadell. Serán unos 270.000 euros aportados por la Agencia de Residuos y una aportación municipal de 180.000 euros, para cubrir el coste de inversión no subvencionado. El servicio iniciará la fase operativa el último trimestre de 2026.

En el ámbito de la sensibilización y la educación ambiental, el Consorcio mantiene la partida de 70.000 euros destinada al despliegue de acciones vinculadas al Plan de Prevención de Residuos y Recursos (PREVOC) 2025–2030, que incluyen visitas, talleres formativos, proyectos de compostaje y acciones de prevención del desperdicio alimentario.

Cambio de concesionario en el CTR

Según explica el Consorcio en un comunicado, uno de los aspectos clave del año 2026 será el nuevo proceso de licitación del contrato de explotación del Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès Occidental, en Vacarisses. Este año finaliza el período de continuidad del actual concesionario y se debe iniciar un nuevo procedimiento. Esto coincidirá con unas previsiones de crecimiento en cuanto al volumen de ingresos, de más de 24,3 millones de euros, y una previsión también de incremento de los residuos tratados, alcanzando el 80% de su capacidad.

Por otro lado, el organismo también apuesta por reforzar el programa PRAE, el cual apoya la implantación de sistemas de recogida de alta eficiencia en los municipios de hasta 50 mil habitantes. Así, se continuará desplegando en los ayuntamientos que ya han formalizado el encargo de gestión: Viladecavalls, Ullastrell, Rellinars, Vacarisses y Sentmenat. Y, paralelamente, se mantendrán las tareas de colaboración con los municipios de mayor población para el diseño de nuevos modelos de recogida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa