El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac quiere saber qué piensan los visitantes. «¿Has notado cambios en la afluencia de visitantes en los últimos años?», «¿Qué impactos negativos del turismo destacarías?», «¿Consideras que los Espacios Naturales son accesibles para todos?». Estas son algunas de las preguntas que la Diputación de Barcelona, a través de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales y la Gerencia de Servicios de Turismo, hace a los ciudadanos y a los agentes del sector turístico en una encuesta abierta.
El motivo es ayudar a redactar el Plan de marketing turístico de los seis espacios naturales que cuentan con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS): Parque Natural del Montseny, Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, parques del Garraf, de Olèrdola y del Foix y Parque de la Serralada Litoral (en proceso de obtenerla). Este interés viene marcado después de recibir una subvención con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos PSTD, y que entre las diferentes acciones que se llevan a cabo financiadas con los fondos europeos, se encuentra la creación de un Plan de marketing de turismo sostenible en Espacios Naturales.
Actividades, percepción y afluencia
De esta manera, se ha iniciado una encuesta a los ciudadanos y otra al sector turístico sobre la percepción del turismo en los espacios naturales. Estará activa hasta el 15 de agosto, y la Diputación anima a la participación ciudadana «para construir, entre todos, el mejor modelo turístico para los espacios naturales». La encuesta, que tiene una duración de unos 6 minutos, pregunta sobre la frecuencia de visita a los espacios naturales, las actividades que el visitante realiza, qué percepción tiene del turismo en el territorio, y si ha notado cambios en la afluencia. También se pregunta por la gobernanza y participación de lo que se hace en los espacios naturales y por la comunicación de estas actividades y de la gestión.
Las respuestas deben permitir detectar oportunidades y retos reales del sector en el territorio, definir acciones de promoción y comunicación alineadas con los valores de sostenibilidad, así como fomentar la colaboración y las buenas prácticas entre los agentes turísticos de la provincia.

