MónTerrassa
Comienza el proyecto para renaturalizar los arroyos de Terrassa

Comienza el proyecto para renaturalizar los arroyos de Terrassa. Esta semana, el Ayuntamiento ha publicado la oferta pública para contratar los servicios de consultoría y redacción de lo que debe ser el futuro Plan Estratégico de Renaturalización y Adaptación al cambio climático del arroyo del Palau, las Arenas y Rubí de Terrassa. Con un presupuesto de licitación de 435.600 euros, el plazo de ejecución de este documento que debe definir las actuaciones para reducir el peligro de inundación en estos dos puntos vulnerables de la ciudad será de dos años.

De este modo, el gobierno municipal ha fijado el segundo semestre de 2027 como la fecha en la cual se debe disponer del Plan, que asegura que también contará con procesos participativos para que entidades y agentes puedan aportar sus ideas y reclamaciones. El anuncio hecho este martes día 22 de abril avanza que, sin embargo, no será hasta después del verano que se adjudicará la redacción de los informes, para los cuales se dispondrá de una financiación acordada en mayo del año pasado con la Agencia Catalana del Agua (ACA) que estaban destinados a la redacción de los diferentes proyectos técnicos dentro del Plan Director de Arroyos.

Un documento con directrices y acciones claras y planificadas

El teniente de alcalde de Transición Ecológica, Noel Duque, ha destacado en declaraciones recogidas en un comunicado que «este plan nos da la oportunidad de repensar el futuro de los grandes arroyos de la ciudad, con una mirada orientada a la sostenibilidad y la resiliencia ante el cambio climático. Es fundamental que preparemos Terrassa para enfrentar fenómenos como las inundaciones, la sequía o las olas de calor, y este documento marcará el camino».

El Plan Estratégico, una de las prioridades del mandato y de la concejalía de Arroyos, dará respuesta a los retos de renaturalización urbana y fluvial, con el objetivo de mitigar los riesgos de inundación con un programa de acciones dirigidas a incrementar la estructura verde y mejorar la movilidad sostenible y la conectividad de los espacios verdes. Con el documento hecho, Terrassa dispondrá de una hoja de ruta planificada, diseñada y perfectamente descrita para implementar las directrices en materia de seguridad, permeabilidad de los arroyos, paisaje, accesibilidad y la conectividad de los espacios y la gestión ambiental.

Desde el ejecutivo local, indican que entre las acciones que deberá recoger el Plan estarán las medidas relativas al aprovechamiento del agua de lluvia y recarga de los acuíferos; la minimización del efecto isla de calor; la reducción del riesgo de inundación y de los efectos de las sequías y la protección y el incremento de la biodiversidad, entre otras. «Toda una serie de actuaciones que están encaminadas a tratar, recuperar, restaurar y gestionar el sistema fluvial de las zonas más degradadas de los arroyos del Palau y de las Arenas», aseguran.

Comparteix

Icona de pantalla completa