MónTerrassa
Cifras récord para el halcón peregrino en el Parque Natural de Sant Llorenç

Cifras récord para el halcón peregrino que anida en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Este mes de junio se ha cerrado la decimoquinta temporada consecutiva de seguimiento de esta población animal desde la guardería forestal de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, y las noticias son excelentes.

«Los resultados obtenidos han sido muy positivos, tanto por el número de territorios ocupados como por el éxito reproductor de las once parejas confirmadas», indican desde la XPN en un comunicado. Uno de los datos a destacar es que se ha detectado hasta quince localidades diferentes dentro del Parque Natural donde hay presencia de esta especie, convirtiéndose en una de las densidades más altas de Europa. De estas, en once de ellas se ha observado parejas con puesta, y lo más importante es que el 100% de las parejas ha conseguido sacar adelante a sus polluelos, confirmando un éxito reproductivo notable. Solo en cuatro localidades se han detectado individuos sin evidencias de cría.

De esta manera, la temporada del halcón peregrino, que va de mediados de febrero a mediados de junio, se ha cerrado con 26 adultos, un joven y 31 polluelos. Estos 31 recién nacidos suponen su cifra más elevada desde que se hace seguimiento de la especie en Sant Llorenç. Solo ha sido superada por 2019, cuando fueron 33 polluelos. La productividad de 2,81 polluelos por pareja es la más alta registrada en el histórico del proyecto y supera con creces los datos de los años 90 (1,97 polluelos/pareja según Balaguer et al., 1991; 2 polluelos/pareja según Baqués et al., 1997).

«Todos estos datos reflejan el buen estado ecológico de la población y la buena disponibilidad de alimento, especialmente de aves de tamaño mediano, que constituyen la base de la dieta del halcón peregrino», indican desde la Red de Parques.

Miembros de la guardería forestal del Parque haciendo seguimiento de la fauna | XPN

El águila perdicera, sin éxito en la puesta

Las buenas cifras del halcón peregrino contrastan con las del águila perdicera. Por segundo año consecutivo, la pareja de águilas perdiceras (Aquila fasciata) del Parque Natural Sant Llorenç del Munt i l’Obac no logró sacar adelante la nidificación. Aun así, la buena noticia es que se pudo observar la puesta de dos huevos el 25 de febrero y el 1 de marzo. Este hecho supone un avance respecto al año pasado, cuando no se produjo ninguna puesta.

En este sentido, desde la Diputación recalcan que la situación de este año “muestra que el éxito reproductivo no se puede dar por hecho cada temporada, incluso con una pareja establecida y medios de seguimiento avanzados”.

Comparteix

Icona de pantalla completa