MónTerrassa
Can Boada insiste en la compra de camiones de Eco-Equip de carga izquierda

Can Boada insiste en la necesidad de tener camiones de Eco-Equip de carga por la izquierda. La presidenta de la Asociación de Vecinos Grupos Gibraltar – Lluís Companys, Antonia Sáez, acompañada del representante de la plataforma Afectados Can Boada, Antonio Jurado, reclamaron, en la última reunión del Consejo de Distrito 5 celebrada este lunes, día 20 de octubre, que se destinase una parte de la inversión dedicada a renovar la flota municipal de recogida de residuos a vehículos que permitieran una carga bilateral o de izquierda. Para los vecinos, esta opción «pondría fin a los contenedores pequeños de carga posterior y permitiría que solo hubiera un camión circulando por el barrio, y de esta manera, se podría solucionar de forma progresiva una situación que afecta a todo Terrassa».

Desde Can Boada destacan que el alcalde, en una asamblea pública el pasado mes de junio, se «comprometió» a la compra de camiones de carga izquierda. Las entidades creen que barrios como Can Boada Casc Antic o Roc Blanc, entre otros, podrían ser beneficiarios de estos nuevos vehículos, y de esta manera, se podrían retirar los receptáculos más pequeños, que se llenan enseguida y que obligan a tener una gran extensión distribuida por las calles para absorber la cantidad de basura.

Y apuntan que, incluso, la mejor opción serían los camiones bilaterales, porque así con un solo vehículo se podrían recoger los de carga derecha -que son los más habituales en todas partes- y los de carga izquierda -que serían solo ubicados en puntos concretos donde por circunstancias de movilidad no se pueden poner a la derecha-. «Este tipo de camiones está dando muy buen resultado en otras ciudades, donde permite que los contenedores sean mucho más grandes, con más capacidad», han subrayado los vecinos.

Cambio de sentido de dos calles

Los contenedores pequeños volvieron a las calles de Alexandre Galí y Francisco de Vitoria hace pocos meses. Su aparición venía a consecuencia de un acuerdo de Pleno, en el que la oposición hizo valer su mayoría y apoyó una moción presentada desde la plataforma Grupo Afectados de Can Boada y la AV Grupos Gibraltar – Lluís Companys. Las entidades se quejaban de que desde el año 2021, con la implantación de los contenedores de recogida de carga lateral derecha, estos dos viales habían tenido que cambiar su sentido y esto había provocado grandes problemas en la circulación en el barrio, pero también de seguridad para los vecinos, por la falta de visibilidad que se derivaba en algunas aceras y pasos de peatones.

El grupo vecinal logró recoger más de 300 firmas. Y con el apoyo del PSC, ERC, PP y VOX lograron revertir el sentido de las calles. Sin embargo, esto implicaba que los contenedores de carga lateral derecha quedaran inutilizados. Desde el gobierno municipal, buscaron la manera de mantener la misma ubicación, ya que los comerciantes no querían que se movieran de lado. Sin camiones de carga lateral izquierda, la mejor opción fueron los contenedores de carga posterior. Eso sí, estos son más pequeños. Y ahora, pasados unos meses, las dos entidades creen que la solución encontrada no es la mejor e insisten en que sería necesario adquirir los camiones de carga izquierda.

Contenedores de carga posterior en las calles de Alexandre Galí y en Lluís Companys | Cedida

El gobierno descarta la compra por el costo y por «un uso limitado»

Desde el Ayuntamiento de Terrassa, en el mismo Consejo de Distrito, la teniente de alcalde Laura Rivas contestó a la pregunta hecha por la AV Lluís Companys y Afectados Can Boada exponiendo que en la propuesta de presupuestos municipales presentada por el gobierno de cara al 2026 solo se contemplan vehículos de recogida lateral por el lado derecho, «en coherencia con el sistema actualmente implantado en la ciudad». El ejecutivo local manifestó que «este sistema es el más extendido en el ámbito europeo, ya que se adapta al sentido habitual de la circulación y permite una operativa más segura y eficiente».

Igualmente, dando respuesta a la demanda, informó que los estudios técnicos sobre la posibilidad de incorporar vehículos con carga por la izquierda o con carga bilateral apuntan que supondría una inversión adicional superior a los 1,8 millones de euros. Además, dicen, «supondría un incremento de emisiones por la duplicación de recorridos y una utilización muy limitada, ya que solo 37 áreas de aportación de las más de 1.000 existentes podrían aprovechar este sistema».

Por todo ello, el Ayuntamiento descarta este tipo de camiones, y subrayan que Eco-Equip irá evaluando «mejoras tecnológicas y de eficiencia» que se puedan ir incorporando «de manera progresiva, siempre priorizando criterios de sostenibilidad, seguridad y optimización de los recursos públicos».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa