La plaga de Galeruca del Olmo se ha dejado oir entre los árboles de Terrassa, algunos de los cuales han visto como no resistían más y se tenían que sacar. Es una de las especies más problemáticas en el ámbito local, puesto que ataca especialmente los árboles del género Ulmus. También han hecho mucho daño por su abundancia y presencia la procesionaria y las blancas de la col.
Desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Terrassa buscan la manera más eficiente y sostenible de hacer frente. Explican que se puede prevenir mediante endoterapia a los árboles en riesgo, pero «esta técnica puede acabar perjudicando la salud de los árboles a largo plazo y es costosa». Lo cierto es que cuando las poblaciones de galeruca llegan a niveles muy altos por falta de control biológico, superando los umbrales de tolerancia, se tiene que recurrir a la fumigación con productos insecticidas (DECIS), «con el perjuicio que esto comporta para el resto de seres vivos y la salud humana, suponiendo además una carga económica para la administración».
Ante estas consecuencias nefastas para todos los implicados, se ha optado para combatirla de una forma «natural». Subrayan a

Cajas para todo tipo de pájaros: cómo funcionan y como son
Uno de los métodos más eficientes pasa por la colocación de cajas nido, por eso, en los últimos tiempos se han ido colocando estas cajas en diferentes puntos de la ciudad. Por ahora, ya tenemos una cincuentena.
Una caja nido es un recipiente hecho expresamente para permitir a los animales anidar adentro, lo más común, destinadas a la nidificación por parte de pájaros. Hay medidas y modelos para todo tipo de pájaros, desde las típicas de mallerenga hasta cajas por lechuzas o xots. Entre las especies que son más «eficientes» para controlar las plagas, sobresalen los paridos (mallarengas), que son ávidos devoradores de orugas y otras larvas. También los gorriones son residentes habituales de las cajas nido y a pesar de no ser estrictamente insectívoros también depredan bastante sobre lepidópteros y otros grupos, especialmente durante la época reproductiva.
Por eso, el tipo de caja que se instale se tiene que elegir teniendo en cuenta qué especies se pretende atraer, qué especies hay presentes en la zona y qué son los condicionantes ambientales (vegetación, lugares adecuados para la instalación, clima, presencia de depredadores….). Estos tipos de caja suelen ser o bien de madera o bien de cemento de madera.
La mejor época para colgar las cajas nido es antes de que empiece la época de cría, de este modo los pájaros se acostumbren al nuevo elemento, lo inspeccionen y cuando llega la época de cría vuelven sabiendo que es un lugar seguro. No hay una fecha tope pero cuanto más lejos del inicio de la época de cría (generalmente a principios de abril) mejor. Cada año, pasada la temporada reproductora se revisan las cajas para registrar la ocupación o no y por parte de qué especie.
Estos son los lugares donde se encuentran ubicadas las cajas nido en Terrassa, las cuales se encuentran repartidas por diferentes zonas verdes de la ciudad, especialmente donde se han detectado más problemas con plagas:

Actualmente, el Servicio de Zonas Verdes y Biodiversidad Urbana es asesorado en temas de control de plagas por la empresa Adalia. La técnica de la empresa ha recomendado naturalizar tanto como sea posibles zonas verdes, parterres, alcorques, etc. para favorecer el control natural de las plagas y reducir costes, esfuerzos y la aplicación de sustancias contaminantes. Y entre otros actuaciones se recomienda la instalación de cajas nido para favorecer los insectívoros.


