Terrassa continúa reduciendo el consumo de agua mes a mes. Si en el pasado diciembre se situaba en 182 litros por habitante y día, este mes de abril hemos empezado con 163 litros por habitante y día. Una cifra que supone una buena almohada ante las restricciones impuestas dentro del Pla de Emergencia por sequía. Desde que el municipio entró en situación Emergencia Fase I, se ha conseguido reducir en cerca de 20 litros diarios por habitante. Con estas cifras, la ciudadanía no tendría que sufrir restricciones hasta que no se aplicara la Fase III de emergencia, cuando estaríamos un poco por encima de los litros marcados. Esto, por ahora, no parece que pase.
Desde el gobierno municipal se muestran satisfechos del esfuerzo que los vecinos han hecho para gastar menos agua. También de las industrias, donde la reducción ha sido notable. En datos facilitados en la Comisión de Territorio y Sostenibilidad, el consumo industrial se ha reducido más de un 20% en comparación el primer trimestre de este 2024 con el mismo periodo de 2023.

Bonos resultados de los sensores acústicos
Es en aquí y en el apartado de «Agua no registrada» donde se han producido los mayores adelantos. Los técnicos han manifestado que la introducción de tecnología de última generación (con Inteligencia Artificial) ha permitido localizar múltiples averías «ocultas». Los sensores acústicos ayudan a detectar pérdidas a través de comunicación remota (por un sistema de sonidos) y facilitan poder detectar escapes que quedan «subterráneas y que van directamente el subsuelo. Antes no las vemos, ahora las podemos detectar», afirman.
El año pasado ya se empezaron a instalar y el día de hoy se ha llegado a los 175 puntos. Y la voluntad es apostar fuerte por esta tecnología e implantarla en toda la ciudad. Para hacerlo posible, se ha pedido una subvención a la Agencia Catalana del Agua de cerca de 300 mil euros, la cual se encuentra otorgada de manera todavía «provisional». Se ha valorado positivamente, pues, esta medida y se espera mantenerla ya en el futuro.
Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja para buscar fuentes de agua alternativas. En este sentido, se ha solicitado el traspaso en el Ayuntamiento de la gestión de la depuradora de Las Fuentes, actualmente en manos de la Agencia Catalana del Agua y que es autofinanciada con el canon del agua. Desde Territorio, han informado que la petición todavía está «en trámite», puesto que se está pendiente de varios informes de Salud sobre el uso de esta agua regenerada. El gobierno espera que se acepte y así poder tener capacidad para llevar agua hacia la ciudad y utilizarla por reguera, parques y jardines.