MónTerrassa
Ca n’Aurell quiere abrir la Rambla a los coches durante las obras en Arquimedes

Las obras de urbanización en un tramo de la calle Arquimedes para continuar su pacificación deben comenzar a principios del próximo año y, por ello, la asociación de vecinos del centro del barrio de Ca n’Aurell Que No Ens Pugin Els Fums solicita al Ayuntamiento en un escrito de alegaciones que durante este período se permita circular por la Rambla al menos entre el Portal de Sant Roc y la Rasa. Sería reabrir un tema que estaba cerrado desde 2009, cuando se decidió que definitivamente solo circularía transporte público y vehículos autorizados, lo que conllevó, automáticamente, que las calles Arquimedes, en dirección norte, y Galileu, en dirección sur, absorbieran el tráfico desviado, provocando las quejas continuadas de los vecinos que han llevado a esta reurbanización parcial después de una intervención táctica ya hace dos años.

La demanda se hace, en principio, en sentido norte de este tramo de la Rambla a partir del Portal de Sant Roc pero deja abierta la posibilidad de que también se pueda reabrir en sentido sur. De hecho, en las alegaciones de la asociación Que No Ens Pugin els Fums -que comprende las calles paralelas a la Rambla de Nicolau Talló, Faraday, Josep Trueta, Galvani y Severo Ochoa- se solicita inicialmente que «se deje sin efecto la aprobación inicial del proyecto de urbanización de la calle de Arquimedes entre la plaza del Progrés y la calle Grànius, se corrijan los defectos mencionados y especialmente se redacte de nuevo los anexos, planos y presupuesto», así «como que el plazo total de las obras se acorte». Estas deberían comenzar en marzo y durar ocho meses, aunque la asociación asegura que se pueden hacer en seis. Cuando sus responsables consideran que se debe volver a redactar el proyecto es porque, según ellos, no se ajusta al Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM) ni al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) 2016-2021, a la espera de uno nuevo 2026-2031.

Justo a continuación de esta rectificación del proyecto, se pide que «se levante temporalmente la prohibición de circulación por la Rambla d’Ègara, al menos en el tramo situado entre el Portal de Sant Roc y la Rasa». Y esto porque temen que, durante este tiempo, la circulación se cargue en las calles de subida más al este de Nicolau Talló y Faraday, tal como dicen que aparece en estos momentos en los planos en lugar de favorecer el desvío a la avenida Àngel Sallent y la ronda de Ponent. En este último caso, hay una fuerte crítica al hecho de no haber reurbanizado todavía esta ronda que debe servir para que los vehículos que van más al norte de la ciudad pasen por allí.

Un desvío hacia la avenida Àngel Sallent y la ronda de Ponent

«Conviene que la Rambla, que tiene un gran excedente de capacidad, auxilie al barrio de Ca n’Aurell durante las obras y, por otro lado, que se facilite y se fuerce que el tráfico que va hacia el norte de la ciudad no entre dentro del barrio, en la misma línea que la modificación en trámite de las ordenanzas prevé que haga la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para el tráfico más contaminante». En este sentido, en el pleno municipal del 31 de octubre se debe ampliar el perímetro de la ZBE -donde no pueden entrar los vehículos que no cumplan con la reglamentación medioambiental excepto los de los propietarios de la zona- desde la calle Faraday hasta la avenida Àngel Sallent.

Protesta en 2023 de los vecinos de las calles centrales de Ca n’Aurell por el aumento del tráfico | Cedida

Y, precisamente, para evitar que los coches entren en la parte central de Ca n’Aurell, en las alegaciones de la asociación se solicita el cambio de circulación de las calles Nicolau Talló y Faraday, al menos desde la carretera de Martorell hasta la de Watt, para que sean en sentido de bajada y no de subida. Y, al mismo tiempo, que el cruce de las calles Linné y Edison con la avenida Joaquim de Sagrera -la parte sur de la ronda de Ponent, en La Cogullada- se reconvierta a dos fases semafóricas. Esta sería una solución, según la asociación, para dar más fluidez al tráfico sobre los puentes del torrente del Palau.

En la argumentación para estas alegaciones, Que No Ens Pugin els Fums se cuestiona que «si el POUM tiene como línea estratégica la ronda de Ponent y, en su día se dijo que el tráfico en Arquimedes sería bajo, ¿cómo es que ahora con este proyecto se prevé invertir en la misma calle Arquimedes en lugar de hacerlo en la ronda?». Y, a continuación, se razona que la reurbanización de la calle Arquimedes «es positiva para la mayor parte del vecindario de la calle Arquimedes, aunque solo abarque el 27% de su longitud y es que mientras duren las obras forzosamente la disminución del tráfico será radical». Para acabar preguntándose: «¿Cabe cuestionarse, entonces, si este es el objetivo oculto de la obra, que durante su plazo el tráfico pase por otros lugares?».

Sustitución del empedrado de adoquines y del alcantarillado

La asociación recuerda que en el POUM las calles Nicolau Talló y Faraday formaban parte de un eje cívico para peatones, pero no Arquimedes. Pero al mismo tiempo se sorprenden de que, en los estudios del proyecto, se prevea una circulación en Arquimedes de 1.000 vehículos pesados al día cuando, actualmente, los datos son de 340. «La calle Arquimedes está soportando un tráfico elevado, impropio de lo que corresponde a una calle interior del barrio de Ca n’Aurell», critican.

Finalmente, la asociación considera positivo que, después de cien años, se sustituya el empedrado de adoquines de Arquimedes que se agrieta cada vez que se ha hecho una reparación parcial siempre que se haga con un determinado material y, por otro lado, advierte del cambio también del alcantarillado si es para que vuelva a pasar por el colector que va a parar a la rotonda del Doré. El colector de la Rambla fue reemplazado cuando se soterró la estación Terrassa-Rambla de los Ferrocarrils Catalans en 1984 y, desde entonces, y dada su menor capacidad, a menudo se atasca los días de fuerte lluvia. «No parece nada prudente que las aguas de Arquimedes continúen llenando el colector de la Rambla, en lugar de adoptar para él una solución de colector continuo en su recorrido hasta superar el cuello de botella del Doré», aconseja la asociación Que No Ens Pugin Els Fums.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa