MónTerrassa
La auditoría a Eco-Equip deja un largo listado de deberes por hacer

La auditoría que se ha hecho a Eco Equip SAM ha puesto sobre la mesa un listado de deberes por hacer para conseguir que la empresa municipal deje de ser un quebradero de cabeza constante para el Ayuntamiento de Terrassa. No será fácil, ni tampoco barato. Pero el documento expone una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia y la eficacia de uno de los servicios más cuestionados por la ciudadanía.

El teniente de alcalde Xavier Cardona ha sido el encargado de presentar los resultados de la auditoría al resto de grupos municipales este miércoles día 10 de enero. Y una de las primeras medidas a tomar y que el gobierno municipal ha explicado que se llevará a término de manera urgente es la contratación de una empresa externa especializada para mejorar la organización y procesos de Eco-Equip. En este sentido, el Ayuntamiento ha decidido incorporar en el presupuesto del año 2024 de Eco-Equip una partida de 118 mil euros para «la contratación y realización del estudio de mejoras organizativas».

El ejecutivo local no se plantea la privatización -como ha pasado con el servicio de transporte público-, pero sí que reconoce que hay que introducir mejoras en todos los estratos de la empresa municipal de una vez por todas. «Creemos que el modelo actual es el mejor, pero también somos conscientes que tenemos que corregir algunos aspectos para que pueda seguir dando el mejor servicio en la ciudad. Para nosotros, la mejora de la limpieza es una prioridad y sabemos que la ciudadanía también nos lo pide. En este sentido, creemos que para garantizar el éxito en esta tarea es necesario contar con la pericia de una empresa externa que nos ayude a definir las actuaciones a hacer para avanzar en esta mejora», ha manifestado.

Absentismo laboral y recogida selectiva

La auditoría también presenta otras conclusiones y recomendaciones. Aconseja que se implante un sistema de gestión digital a Eco-Equip que permita una planificación ordenada, también hacer un seguimiento esmerado de los servicios prestados y de las incidencias, y una evaluación de los rendimientos de los diferentes servicios y planificación de rutas.

No es solo pero una cuestión organizativa. El informe pone de relevo que hay que hacer algo para mejorar la optimización de los recursos humanos de que se dispone. En los últimos años, el gobierno municipal ha realizado un esfuerzo económico importando no solo en la compra de maquinaria, sino sobre todo en la contratación de personal base. Esto no ha acabado traduciéndose con una mejora del servicio prestado.

Para hacer el primer paso para resolver esta situación, la auditoría cree que hay que incrementar los perfiles de personal técnico dentro de la empresa. Para hacerlo, Cardona ha anunciado que se invertirán 164.000 euros más en el refuerzo de personal tecnificado dentro de la plantilla, la cual, entre otras cuestiones, tendrá que «mejorar los niveles de absentismo laboral».

Finalmente, más allá de aspectos técnicos y logísticos, la auditoría también alerta que Terrassa se encuentra por debajo del % previsto dentro del Pla Local de Residuos 2018-2030, y que si quiere cumplirlo ya puede espabilar. Actualmente, nos encontramos con un 44,65% y el objetivo de aquí en seis años es superar el 50%. El Ayuntamiento es consciente que hay que trabajar en esta línea y por eso se ha propuesto, como acciones a corto plazo, «el incremento de las tareas de educación y comunicación ambiental, talleres, actividades en las escuelas y campañas informativas, como la que se ha puesto en marcha recientemente bajo el lema Fem-ho bé!».

Cardona cree que «la recogida selectiva depende en gran parte de la la concienciación ambiental por parte de la ciudadanía. Campañas como esta sirven para que la ciudadanía tenga información que los permita reducir la presencia de impropios a los contenedores y hacer una buena recogida selectiva en su casa», ha concluido.

Comparteix

Icona de pantalla completa