MónTerrassa
Acción en Terrassa para reducir el desperdicio alimentario

Acción en Terrassa para concienciar sobre la importancia de reducir los residuos. En el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se celebra en toda Cataluña, y bajo el lema «Desperdiciar alimentos es de mal gusto», el Ayuntamiento de Terrassa ha preparado tres actividades abiertas a la ciudadanía.

Aunque en nuestra ciudad se ha producido un incremento progresivo del reciclaje, aún estamos lejos del objetivo que marca la Unión Europea para el año 2030. Para entonces, los municipios deberán reciclar el 60% de los residuos que generan. Actualmente, Terrassa se encuentra en solo el 43,3%. En teoría, en el año 2025 se debería alcanzar el 55%.

Dos talleres y teatro infantil

La participación de Terrassa en la Semana consistirá en dos talleres y una sesión de teatro infantil. El primer taller será de showcooking y se celebrará el miércoles, día 20, a las 18 h, en el casal cívico Francisca Redondo (plaza de la Maurina, 2). Con la voluntad de apostar por la cocina de aprovechamiento, se mostrará cómo aprovechar los alimentos que de manera más frecuente se tiran a la basura.

En cambio, el segundo taller se centrará más en cómo llevar una alimentación completa y equilibrada, teniendo en cuenta el aprovechamiento alimentario y la eficiencia energética de los aparatos eléctricos que utilizamos. Este taller se celebrará el viernes, día 29 de noviembre, a las 16 h, en la Escuela de la Llar (placeta Rosa Puig,1). Las dos actividades son de carácter gratuito, aunque requieren inscripción previa porque las plazas son limitadas.

Finalmente, la tercera actividad prevista tiene un carácter más lúdico y está pensada sobre todo para los niños más pequeños. Es una sesión de teatro infantil que tendrá lugar el domingo, día 24, a las 12 h, en la Sala Crespi (calle Mayor de Sant Pere, 50), con la obra «La història d’una deixalla». La entrada se puede comprar, directamente, en la web de la entidad.

Esta oferta se suma a las organizadas por la Diputación de Barcelona, en coordinación con la Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, como son talleres en línea, exposiciones virtuales, juegos educativos para pequeños y grandes, retos para resolver en familia, aplicaciones interactivas y materiales audiovisuales…).

Comparteix

Icona de pantalla completa