MónTerrassa
Mans Unides visibiliza en Terrassa la lucha de los agricultores de la India

«Compartir es nuestra mayor riqueza». Este es el lema de la campaña de este 2025 de Mans Unides que quiere evidenciar «que la desigualdad, manifestada en la falta de oportunidades para los más vulnerables, sigue aumentando en un contexto de gran crecimiento económico», explican. Este miércoles, 5 de febrero, la ONG ha presentado en su sede su 66ª campaña en Terrassa. Durante el acto dirigido a los medios de comunicación, Mans Unides ha presentado el proyecto de desarrollo de este año, ‘Fortalecimiento de la organización de base comunitaria en 13 pueblos tribales de Simdega’.

Rosa Lluch, responsable de Mans Unides en Terrassa, ha explicado que el proyecto se desarrolla en una zona muy pobre de la India donde «a pesar de que tiene muchos recursos minerales, la población es muy pobre y sobreviven con lo que cultivan en sus tierras». Aun así, Lluch afirma que las tierras de este agricultor «siempre están amenazadas por el cambio climático y el monzón y no tienen suficiente con lo que cultivan».

Así pues, esta iniciativa quiere movilizar y capacitar en medios de vida sostenibles a los agricultores de 13 pueblos tribales de Simdega (en la India) con la creación de 52 clubes de agricultores donde «se les enseña a sacar el máximo provecho de sus tierras y utilizar los pesticidas y semillas más adecuados», destaca Rosa Lluch. El proyecto, que tiene un importe total de 56.585 euros y que Mans Unides contribuye con el 91%, beneficiará a unos 1.000 agricultores de manera directa y a unas 5.000 personas indirectamente.

Este fin de semana, 8 y 9 de febrero, la ONG dará el pistoletazo de salida a la campaña del 2025 con la colecta de donativos en las parroquias de la ciudad, donde el dinero recaudado se destinará a financiar proyectos de Mans Unides como el de la India.

Un proyecto para dar a conocer las problemáticas derivadas de la minería en Perú

La presentación de la campaña 2025 de Mans Unides también ha contado con la participación de Bladimir Carlos Martínez, socio local de Mans Unides. Durante la jornada, Martínez habló sobre el proyecto ‘Acompañamiento integral a poblaciones afectadas por la minería en 6 regiones del Perú’, una iniciativa que quiere dar a conocer las problemáticas de las comunidades indígenas aymaras y quechuas del sur del Perú a causa de la minería. En este sentido, Bladimir Carlos Martínez ha denunciado que «unos 10 millones de peruanos y peruanas, el 31% de la población del país, están expuestos cada día a metales y metaloides, algunos de los cuales son considerados cancerígenos por la OMS».

Así pues, el proyecto desarrollado por Mans Unides y la Institución Red Muqui, de la cual Martínez forma parte, busca dar a conocer la problemática de estas comunidades, «que muchas veces se encuentran lejos de las zonas urbanas y están incomunicadas, lo que provoca que sea difícil saber lo que pasa allí», añade el socio local.

Comparteix

Icona de pantalla completa