MónTerrassa
El maltrato psicológico continúa como violencia predominante en pareja

La violencia psicológica es, con gran diferencia, el tipo de violencia machista que predomina en el ámbito de la pareja o ex pareja en Terrassa. Según datos del Servicio de Información y Atención a las Mujeres de Terrassa (SIAD – Casa Galèria), representan el 56% de los casos atendidos de entre enero y octubre de este año. A pesar de ser el tipo de maltrato mayoritario, las denuncias que se interponen son «muy pocas». En concreto, un 23,5% durante este periodo.

Las Órdenes de Protección que se conceden en este tipo de de agresiones también son pocas en relación al número de mujeres que las solicitan. Concretamente un 6%, muy por debajo de los años anteriores. En la misma línea, continúa bajando el número de sistemas de teleasistencia móvil (TAM) concedidos, puesto que hasta octubre, solo han sido un 4% de los solicitados.

La violencia machista que se ejerce en el ámbito de la pareja representa el 82% de los casos atendidos de violencia machista del SIAD. Entre estos, aparte de la violencia psicológica, también encontramos la violencia física, la violencia sexual, la violencia global (que es la más extrema, puesto que se concentran agresiones físicas, sexuales y psicológicas), y la violencia vicaria, que ha sido incorporada recientemente en el artículo 4 de la ley 5/2008.

La violencia física representa un 29,3% de los casos pero se denuncian en mayor número

En cuanto a las agresiones físicas, suponen un 29,3% de los casos, pero a diferencia de la violencia psicológica, se denuncian en mayor número. En concreto, hasta octubre se han denunciado el 53,5% de los casos. También se acostumbran a conceder más Órdenes de Protección y sistemas de teleasistencia móvil respecto de otro tipo de violencia.

Aun así, este año se han concedido menos de las dos; únicamente el 26% de las Órdenes de Protección solicitadas y solo el 8% de los sistemas de teleasistencia móvil.

La violencia sexual, global y vicaria

La violencia sexual es porcentualmente minoritaria puesto que representa únicamente el 5,5% de los casos, pero no obstante, es un tipo de violencia que se denuncia en mayor proporción (46%). En cuanto a las Órdenes de Protección se han concedido el 8% de las solicitadas, y ningún sistema de teleasistencia móvil.

En cuanto a la violencia global, representa el 5,3% del total, a pesar de que solo se ha denunciado el 43% de los casos. De las Órdenes de Protección solicitadas, se han concedido el 30% y de los sistemas de teleasistencia móvil (TAM) solicitados, se ha concedido el 17,4%.

En cuanto a la violencia vicaria, este es el tercer año que se ha recogido específicamente este tipo de violencia, que hasta ahora se incluía dentro del apartado de “violencia psicológica”. Se considera violencia vicaria cualquier tipo de violencia ejercida contra las hijas y los hijos con el fin de causar un daño psicológico a la madre. Se han contabilizado 11 casos, un 2,5% del total. De estos, no se ha denunciado ninguno.

Comparteix

Icona de pantalla completa