El Ayuntamiento de Terrassa ha dado luz verde a la ampliación del Hospital Universitario de Terrassa. Lo ha hecho durante el pasado Pleno municipal celebrado el pasado 18 de julio, con la aprobación provisional del plan especial urbanístico para la regulación del Hospital de Terrassa, que contempla la transformación de todo el complejo y la ampliación de los parámetros de edificabilidad y de ocupación. La propuesta fue aprobada inicialmente en la Junta de Gobierno de julio de 2024 y no ha recibido ninguna alegación.
Durante la sesión plenaria, Xavier Cardona, teniente de alcalde de Territorio y Vivienda y concejal de Urbanismo, ha destacado que este plan «quiere dar respuesta a los nuevos retos de futuro como es la necesidad de ampliación y crecimiento del recinto hospitalario hasta 2036». «La actuación contempla más plazas de aparcamiento, una reordenación y mejora de los accesos viales, nuevas edificaciones y potenciar el uso de las energías renovables que contribuirán a reducir las emisiones de CO», ha añadido Cardona.
Para dar respuesta a estas necesidades, este plan especial comporta la inclusión de un nuevo techo edificable, que pasará de los 42.929 m2 actuales a un techo máximo de 91.120 m2; y un incremento del índice de edificabilidad, que ahora será de hasta 1,90 m2/m2suelo, sobre una superficie de suelo de 47.958 m2. Además, también se prevé un cambio de calificación urbanística, que pasará de la clave E.12 (equipamientos del parque) a la E.4 (equipamiento sanitario-asistencial).
Más de 500 nuevas plazas de aparcamiento
En relación a la movilidad y la accesibilidad, el plan especial también contempla un cambio en el trazado, con la reubicación de la rotonda que conduce al aparcamiento, y con el carril bici e itinerarios para los peatones. Además, también prevé ampliar en más de 500 el número de plazas de aparcamiento actuales.
En cuanto a las energías renovables, cabe recordar que, actualmente, se está ejecutando la instalación de placas fotovoltaicas en las marquesinas de las plazas de dos de los cuatro aparcamientos, que «permitirán captar y almacenar energía solar y, así, potenciar la sostenibilidad del Hospital», ha explicado Xavier Cardona. Para los otros dos aparcamientos se ha solicitado un plan de actuación específica.
