Esta semana se ha abierto el proceso de participación ciudadana del Plan Local de Vivienda. Este jueves, 29 de mayo, la Casa del Deporte ha acogido el acto de presentación del proceso de participación del Plan en un acto dirigido por la concejala de Políticas Sociales de Vivienda y de Promoción Pública de Vivienda, Lluïsa Melgares. Durante el acto, se explicó a los presentes las diferentes acciones de participación que se llevarán a cabo a lo largo de la redacción del documento.
El proceso participativo se ha estructurado de tal manera que hasta julio de 2025 se abrirá una encuesta en línea, en la web Participa Terrassa, disponible para todo aquel que quiera participar. Puedes acceder clicando en este enlace. Paralelamente, en el mes de junio se llevarán a cabo entrevistas con agentes clave en el sector de la vivienda; como agentes inmobiliarios, administradores, colegios, así como entidades sociales con gestión de servicios de vivienda, entidades vecinales o movimientos sociales vinculados a la vivienda.
Finalmente, durante los meses de septiembre y noviembre, se prevé realizar dos sesiones de trabajo presenciales y abiertas a toda la ciudadanía para realizar el diagnóstico de las necesidades y redactar un plan de acción. Está previsto que en diciembre de 2025 se presente el documento final.
Más información sobre el Plan Local de Vivienda
El Plan Local de Vivienda es el instrumento de planificación y programación de las políticas de vivienda en la ciudad para los próximos seis años, determina los compromisos municipales y constituye la propuesta marco para concertar las políticas locales con la administración de la Generalitat de Catalunya. Así pues, el Ayuntamiento de Terrassa ha iniciado el proceso de participación ciudadana para la redacción del Plan, con el objetivo de «recoger las visiones de la ciudadanía y de los agentes vinculados a la vivienda, para debatir, compartir y enriquecer las propuestas de futuro a nivel local», afirman desde el Consistorio.
Los objetivos del proceso de participación son:
- Incorporar a la ciudadanía y los diferentes agentes que intervienen en el ámbito de la vivienda al proceso de redacción del PLH.
- Promover un debate plural y diverso, que permita identificar las diferentes visiones sobre la vivienda e incorporar una reflexión colectiva.
- Impulsar un diagnóstico compartido del estado de la vivienda en la ciudad.
- Coordinar los objetivos, las líneas estratégicas y generar propuestas de actuación.
- Facilitar el seguimiento y la transparencia en el proceso de la redacción.
