MónTerrassa
Can Llobet de Terrassa, de olivos y cultivo a plaza

Hasta finales de los años 50 del siglo XX, más allá del puente de la Renfe de la Rambla donde ahora està la avenida de Josep Tarradellas, veíamos la riera del Palau sin cubrir. A la derecha, un camino que la bordeaba llevaba hasta la carretera de Rellinars, pasando al lado de una larga pared que cerraca el antiguo campo de fútbol de la empresa Agut, tal como nos lo recuerda el historiador Joaquim Verdaguer en su blog.

A la izquierda de la riera, otro camino llevaba a Can Llobet. Este cortijo estaba situado en medio de donde ahora vemos la plaza de Lluís Companys de Terrassa. Era una masía contemporánea que era propietaria de la mayoría de campos de la orilla de la riera. Terrenos de olivos, de cultivo y la huerta alrededor. En los años 30 el propietario era Jaume Llobet Rovira.

Así era en los 70 del siglo XX

Y sí así era la plaza Lluís Companys de Terrassa en los 30. En esta imagen captada por Cristóbal Castro podemos ver una gran plaza de cemento que ocupaba la mayor parte del espacio y la cual servía para que niños y adultos pasaran un buen rato haciendo deporte o hablando.

Plaza de Lluís Companys en 70 | Cristóbal Castro/AMAT

A finales de los años 50, se vendieron a la empresa Agut una parte de terreno de arriba de la carena al ladp de la vía del tren, y construyeron un grupo de pisos para sus trabajadores. La necesidad de ampliar la empresa hizo desaparecer el campo de fútbol. Las instalaciones deportivas (campo de fútbol y pista de baloncesto) se trasladaron a lo alto de la carena, a continuación del grupo de pisos. Poco a poco, el cortijo Llobet fue vendiendo sus campos ante la presión inmobiliaria del momento.Más al norte se construyeron, entre el año 1966 y 1973, los pisos de Gibraltar, así como la extensión de los campos de olivos entre los pisos del Agut y la riera, también se llenaron de edificaciones.

Con la canalización de la riera se urbanizó un gran vial que se denominó calle de Gibraltar. El año 1988 se cambió el nombre por el avenida de Josep de Tarradellas. Finalmente, can Llobet quedó restringido en la masía y las huertas próximas, hasta que a principios de los años 70 el cortijo se derrocó y el espacio quedó como un descampado, del cual los vecinos reivindicaron su conservación como plaza. Con la entrada del Ayuntamiento democrático se remodeló el espacio el cual se lo denominó plaza Lluís Companys.

Comparteix

Icona de pantalla completa