Thor3 pronto hará cuatro años que vive dentro de una jaula. Llegó al Centro de Acogida de Animales Domésticos de Terrassa (CAAD) con seis años, y ahora todavía continúa encerrado. Desde que entró nadie ha preguntado por él. Los voluntarios del centro hacen un llamamiento urgente para que Thor, sociable y cariñoso, pueda pasar sus últimos años de vida en una casa con una familia que lo quiera. «Tiene momentos en que quiere correr y jugar, pero se cansa pronto porque es un perro grande. Lo que necesita es un hogar donde pueda estar tranquilo», informan.

Está en tratamiento por hipotiroidismo, y lo mejor para su salud es no hacer ejercicio en exceso. La persona que decida salvarlo tiene que entender que es un perro de edad avanzada que tendrá que pasar por un proceso de adaptación que comporta su tiempo.
Debido a los cuatro años que lleva bcerrado en una jaula, Thor3 no está habituado a pasar tiempo en la ciudad. «Cuando se juntan muchos estímulos desconocidos se puede angustiar, y la persona que lo acoja o adopte tiene que estar dispuesta a acompañarlo cuando sufra esta ansiedad».

Preferiblemente, se busca un hogar donde sea perro único, aunque «no se descarta que pueda convivir con una hembra porque compartió hogar y jaula con una que ya está felizmente adoptada», apuntan los voluntarios. También se tiene que tener en cuenta que se necesita licencia PPP para pasearlo.

Se busca un nuevo hogar, preferiblemente, cerca de Terrassa
Desde el CAAD expresan que el ‘ideal seria que el Thor3 estuviera cerca de la que ha sido su familia hasta ahora (por si la persona que lo adopta necesita ayuda de voluntarios), pero puede viajar por España para ser adoptado. La persona tendrá que acudir en el centro a hacer todas las visitas para conocerlo y para hacer todas las gestiones correspondientes. No obstante, en caso de estar interesado al ser casa de acogida, entonces se tiene que residir en Terrassa.

Una cuenta de Instagram para conocer el día a día de en Thor3
Para promover su adopción o acogida, desde el centro han creado un perfil en Instagram (@salvaathor3) desde donde explican el día a día del perro al CAAD. Allá, narran las horas que pasa cerrado a la jaula o los paseos que hace con los voluntarios. El objetivo es darle voz con «la esperanza de que este año sea el suyo y deje de vivir en una jaula», apuntan.