El movimiento por el derecho a la vivienda en Terrassa ha hecho un llamado a la movilización por «la escalada de los precios del alquiler y las condiciones abusivas impuestas por los grandes propietarios y especuladores». Así, han convocado una manifestación el 29 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza Cataluña de Terrassa y que finalizará frente al Ayuntamiento de Terrassa. La jornada reivindicativa contará con varios sindicatos y colectivos de vivienda de la ciudad y otras entidades sociales como Somos Barrio, Colectivo Sin Vivienda, el Kasalet, el Sindicato de Inquilinas o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
«El alquiler es un derecho y no un negocio», manifestaron Clara Martínez y Cèlia Fernández, representantes del comité organizador de la movilización, durante la rueda de prensa de presentación de la manifestación. Martínez y Fernández denuncian que «los salarios reales no dejan de caer, mientras que los precios del alquiler y las hipotecas continúan subiendo», un hecho que «hace casi imposible acceder a una vivienda digna». «Una persona cobrando el salario mínimo interprofesional debería destinar el 80% de su sueldo para poder acceder a una vivienda», critican.
Además, desde el movimiento por el derecho a la vivienda en Terrassa señalan directamente al Ayuntamiento, afirmando que «no hace los deberes» y por ser «cómplice de los rentistas». Asimismo, critican que «el parque de viviendas de protección oficial tiene un peso mínimo respecto al total de viviendas» y afirman que la medida del 30% «se aplica a ratos y de manera desigual por la ciudad». Ante esta situación, desde la plataforma exigen al Ayuntamiento de Terrassa que «aplique inmediatamente nuestra tabla reivindicativa» y amenazan que «su silencio, o sus mentiras, o su complicidad, será contestado con contundencia en las calles».

Incremento de la vivienda social y la expropiación de pisos vacíos en Terrassa
Según han afirmado Clara Martínez y Cèlia Fernández, nuestra ciudad es la ciudad catalana con más pisos vacíos. «En Terrassa hay casi una vivienda vacía por cada 13 habitantes, mientras que cada año más de 400 familias se quedan en la calle», critican y subrayan que «la respuesta de las administraciones ha sido insuficiente».
Ante esta situación, el comité organizador de la movilización reclama «medidas urgentes» para garantizar el derecho a la vivienda. Entre las principales demandas, piden al Ayuntamiento de Terrassa un incremento de las reservas de vivienda protegida y alquiler social, la expropiación de pisos vacíos de grandes tenedores y la aprobación del 30% de vivienda protegida en las nuevas promociones. Además, también piden una mayor vigilancia y sanciones para el cumplimiento del tope de precios y limitar el número de alquileres de temporada en la ciudad.
A nivel autonómico y estatal, reclaman bajar los alquileres un 50%, prohibir la privatización de las viviendas de protección oficial y la suspensión inmediata de los desalojos cuando no haya alternativa residencial, entre otras medidas.