La gran oferta de películas y serías en las múltiples plataformas de streaming que existen actualmente hace que tengamos al alcance horas y horas de contenido audiovisual para consumir, pero esto a menudo se convierte en un problema por las horas y horas que perdemos escogiendo qué mirar. Por eso ha nacido LiberFilm, una app creada por el terrasense Miguel Martínez que funciona como un “‘Tinder’ de películas”, en palabras del mismo creador en un comunicado, permitiendo ahorrar tiempo en la hora de escoger películas y serías, aparejando los usuarios con el contenido audiovisual que más los gustará a través de diferentes filtros.
Se trata de un buscador unificado de películas, series y documentales “dirigido a todas aquellas personas que sienten que pasan demasiado tiempo buscando qué película o serie ver”, puesto que los buscadores de las plataformas de streaming sueño “ineficientes”, apunta Martínez.
El que hace LiberFilm es unificar en un solo buscador los catálogos de las principales plataformas de streaming; permite tener un control de que se ha visto -además de excluirlo de las buscas- y del que se desea ver y ofrece un filtraje “potente e intuitivo” con más de 15 géneros y 400 temáticas.
LiberFilm busca ser el buscador definitivo de películas y extenderse a más países
La plataforma está disponible en castellano y en inglés, y ofrece los catálogos de las principales plataformas de streaming del Estado español y de los Estados Unidos -dado que estos son diferentes por cada país-. “El objetivo a corto plazo es aumentar nuestra cuota en los mercados españoles y norteamericanos; en cambio, la estrategia a largo plazo incluye ambiciosas acciones para entrar en Portugal, Reino Unido y Francia”, explica Martínez en un comunicado.
Una plataforma que no hace uso de datos personales de los usuarios
El proyecto se ha desarrollado “con los últimos estándares de arquitectura de software”, con el fin de conseguir un código modular, flexible y sostenible, y también se ha automatizado el mantenimiento de la plataforma, según apunta Martínez. En esta línea, la base de datos de películas, series y documentales se actualiza de forma autónoma con ayuda de algoritmos e inteligencias artificiales.
Además, el proyecto no hace uso de datos personales de los usuarios, puesto que «el respeto por la privacidad es uno de sus pilares».