
El camino de los Monjos es un histórico trayecto de cerca de 25km que une los municipios de Matadepera, Terrassa, Sant Quirze y Sant Cugat del Vallès. Su nombre se debe a una leyenda que dice que el abad y los monjes del vecino monasterio de Sant Llorenç del Munt pidieron permiso al obispo de Barcelona para establecerse en otro lugar, puesto que sus tierras no eran productivas y el aislamiento los provocaba melangia.
De este modo, emprendieron el camino que los llevó desde la cumbre de la Mola hasta Sant Cugat
El obispo accedió y los dejó marchar siempre que respetaran un mandato: que andando sin atravesar un río, torrente o riera, se establecieran donde mejor los fuera. De este modo, emprendieron el camino que los llevó desde l cumbre de la Mol hasta Sant Cugat, donde viendo las tierras y el lugar decidieron levantar el monasterio. El camino ha sido muy utilizado como ruta por los pastores que venían de los Pirineos.

Por este motivo el camino sigue la carena que separa la cuenca del Besòs (al este) de la del Llobregat (en el oeste), o las de sus afluentes el río Ripoll y la riera de Rubí, sin atravesar ningún curso de agua.
De cien metros sobre el nivel del mar hasta 1.107 metros
En total tiene un recorrido perfectamente señalizado de 25 kilómetros, desde el monasterio de Sant Cugat, a cien metros sobre el nivel del mar, hasta la montaña de la Mola, a 1.107 metros de altitud. El trayecto se puede seguir en cuatro itinerarios diferentes, que atraviesan una zona rica en fauna y flora y algunos espacios preparados para hacer un píc-nic. También se puede hacer todo de un tirón, con unas seis horas a pie.


