El único movimiento que hay en los terrenos donde irá el futuro CUAP de Terrassa es el de las ratas que lo habitan. Vecinos de la plaza de los Països Catalans han hecho llegar su malestar a MónTerrassa ante una invasión de roedores. Los animales corren libremente por este espacio, que actualmente todavía sirve como zona de aparcamiento de coches y donde la vegetación cada vez es más frondosa.
No solo el anhelado equipamiento sanitario no llega sino que además sufren las consecuencias de tener el solar sin un mantenimiento adecuado. La suciedad acumulada y los miles de rincones que se pueden encontrar entre las paredes, arbustos y el terreno de tierra favorecen la proliferación de las ratas, que han hecho allí su hogar. A la espera de que entren finalmente las máquinas a trabajar, los vecinos urgen a una actuación para acabar con unos animales que cada vez son más abundantes y de mayor tamaño.

El 2027, última fecha fijada para el CUAP
En noviembre de 2023, el entonces consejero Manel Balcells visitaba nuestra ciudad para hacer un seguimiento de los acuerdos principales dentro del Pacto de Salud, entre los cuales estaba la construcción del nuevo CUAP. El documento contemplaba como una de las prioridades la construcción de este centro de urgencias ambulatorias y fijaba los terrenos de la calle Pau Marsal con Marinel·lo Bosch y Joaquín Costa, cerca de la plaza de los Països Catalans, como el lugar idóneo. Un espacio de 2.160 metros cuadrados de superficie. Una parcela que también debería incluir un nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) para descongestionar el CAP Sant Llàtzer y un área de ambulancias del SEM.
Este gran solar es utilizado por estudiantes, residentes y profesores de la UPC como zona de aparcamiento. Entonces, desde el Ayuntamiento se informaba que se estaba trabajando conjuntamente con la universidad para buscar una alternativa para satisfacer la necesidad de estacionamiento. Sin embargo, por ahora, no ha habido movimientos en este sentido.
A partir de 2024 comenzaron los trámites con la reiterada voluntad de Salud diciendo que el equipamiento era «lo más urgente». Lo primero fue cambiar el estatus del suelo, ya que estaba calificado para acoger un equipamiento educativo, una parte, como espacios verdes, otra. Con esto hecho y la cesión municipal oficializada, solo quedaba iniciar la redacción del proyecto informativo.
Este mes de septiembre de 2025, la consejera Olga Pané mantuvo un encuentro con el alcalde Jordi Ballart y con la dirección del Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Universitario MútuaTerrassa. Mientras que el alcalde reclamó la urgencia de disponer de los dos equipamientos pendientes, la socialista moderó las expectativas al decir que todo esto estaba «condicionado a tener nuevos presupuestos de la Generalitat«. Mientras que en la reunión mantenida por la Comisión de Entidades para la Sanidad Pública de Terrassa este mes de octubre, el presidente de la entidad, Pepe Sánchez, manifestó que «estamos presionando para que el Plan funcional no se alargue eternamente, y que realmente podamos comenzar las obras del nuevo CAP y del nuevo CUAP en 2027, como se había planteado. Les hemos instado a que terminen de una vez este Plan y liciten el proyecto informativo y lo ejecuten. No podemos esperar más, la población de Terrassa sigue creciendo y tenemos los mismos servicios», explicaron.

