El 26 de enero de 1939, Terrassa fue ocupada por el ejército franquista. Ese mismo día, el bombero terrassense Hermenegildo Soler Puig fue asesinado por las tropas republicanas en retirada, junto con su vecino, Francesc Pascual. Fueron de las últimas víctimas de la retaguardia en Terrassa, nos recuerda el historiador egarense Marc Ferrer. Las fuerzas «nacionales» no encontraron resistencia. La ocupación se llevó a cabo el mismo día que en Barcelona, un día después que en Castellbisbal. A partir de entonces, el éxodo republicano se multiplicó. El bombardeo de unos días antes y el sonido de la artillería constituyen los hechos del conflicto bélico en la capital del Vallès Occidental, donde se estrelló un avión alemán.
Artiola Gabriel, Jaume
Jaume Artiola Gabriel, bombero del parque de Terrassa, fue una de las víctimas de la represión franquista: Fue detenido el 6/02/1939, poco después de la entrada de los franquistas en la capital egarense, y acusado de ser un activo militante de la CNT y de formar parte de las patrullas de control que persiguieron y asesinaron personas de derechas durante la guerra. Ingresó en la prisión de Terrassa. El 20/02/1940 le es ratificada la cárcel. El 5/03/1940 es juzgado en consejo de guerra, y es condenado a pena de muerte por el delito de rebelión militar. El 9/03/1940 es trasladado a la prisión Modelo de Barcelona, siendo fusilado en el Camp de la Bota el 5/07/1940. Tenía 37 años.
Inicio de la Guerra Civil
El 18 de julio se conmemora el aniversario del inicio de la Guerra Civil (1936-1939). Uno de los temas más olvidados y poco investigados ha sido el papel de los cuerpos de bomberos y cómo la guerra afectó a su organización y sobre todo a su personal. El terrassense Marc Ferrer es el promotor de un proyecto personal, la web «Bombers en guerra».
Se trata de una investigación que lleva años desarrollando para llenar el vacío historiográfico sobre los bomberos en Cataluña durante la Guerra Civil, y que difunde mediante una base de datos nominal para conocer a cada bombero y saber cómo le afectó el conflicto: si fue al frente, si murió, si sufrió represión. También es un espacio de recuerdo, memoria y homenaje para todos los catalanes que ejercieron de bombero entre 1936 y 1939 y que vivieron y sufrieron la Guerra Civil. En la web, además de conocer la trayectoria de cada bombero catalán durante la Guerra Civil, se puede encontrar un apartado de imágenes, muchas inéditas, y documentos de la época.