El segundo trimestre de 2024 ha finalizado con 772 denuncias por violencia contra las mujeres en el Vallès Occidental. Respecto al trimestre anterior, las denuncias por violencia contra las mujeres han aumentado un 19,3% (+125 denuncias), alcanzando el máximo histórico comarcal. Esta es una de las cifras más destacadas de la nueva actualización del informe Datos trimestrales de Violencia contra las Mujeres publicado por el Observatorio comarcal del Vallès Occidental.
Según este informe, la comarca ha alcanzado una ratio de 16 denuncias por cada 10.000 mujeres residentes. El valor de la ratio comarcal se sitúa ligeramente por encima de la provincia de Barcelona (15,2), es similar a la catalana (16) e inferior a la del conjunto de España (20,6). En este sentido, desde el Observatorio comarcal destacan que, desde mediados del año 2022, «las denuncias presentadas muestran una clara tendencia alcista hasta alcanzar el máximo histórico comarcal en el segundo trimestre del presente año».
De las 772 denuncias presentadas, el 81,2% (627 denuncias) fueron presentadas con un atestado policial con denuncia de la víctima. Aunque con un peso mucho menor, también destacan las presentadas con parte de lesiones recibida directamente en el juzgado, con un 14% (108 denuncias). En cuanto a los partidos judiciales, Terrassa es donde se han tramitado más denuncias, concretamente unas 276 denuncias. Le sigue de cerca el partido judicial de Sabadell (236 denuncias), seguido de Cerdanyola del Vallès (101 denuncias) y Rubí (100 denuncias).
El 57% de las órdenes de protección en la comarca se deniegan
Durante el segundo trimestre, se han admitido a trámite 100 órdenes de protección en la comarca, de las cuales el 57% han sido denegadas. La proporción de denegaciones en la comarca es similar a la de la provincia de Barcelona (57,3%) y superior a la del conjunto de Cataluña (52,3%). Los tres ámbitos se mantienen lejos de la media estatal, donde se adoptan dos de cada tres órdenes de protección (66,5%).
En la comarca, Sabadell es el único partido judicial donde las órdenes de protección adoptadas superan las denegadas (67,7%). En cambio, en el resto de partidos la mayor parte se deniegan, entre los cuales destaca Cerdanyola del Vallès con la proporción más elevada (77,8%). En el caso del partido judicial de Terrassa, durante el segundo trimestre se presentaron 33 órdenes de protección; 13 se adoptaron (39,4%) y 20 fueron denegadas (60,6%).