MónTerrassa
La Teulada reclama ayudas económicas para la vivienda cooperativa en Terrassa

La entidad La Teulada, Asociación Terrassenca Cohabitatge, ha participado este viernes, 31 de octubre, en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Terrassa para presentar una propuesta en relación con la vivienda cooperativa en cesión de uso en Terrassa.

Según ha asegurado Àlex García, representante de la entidad, el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso es «una forma de acceso a la vivienda no especulativa, no lucrativa y con un alto componente inclusivo y social para favorecer la vivienda para colectivos vulnerables de forma no segregada». No obstante, ha reconocido que el carácter «eminentemente social» de este modelo «dificulta la financiación de la construcción o la rehabilitación de edificios de viviendas con recursos propios» que «a menudo sufren de tesorería durante la fase de obra». Así pues, desde la entidad recalcan que varios ayuntamientos catalanes «ofrecen ayudas a fondo perdido y otros convocan subvenciones retornables».

Ante esta situación, desde La Teulada reclaman al Consistorio que «estudie y facilite convocatorias de subvenciones o vías de financiación para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la construcción o rehabilitación de viviendas cooperativas en cesión de uso o de vivienda destinada a colectivos con especiales dificultades de acceso a la vivienda». Además, proponen la construcción de una mesa de trabajo para trabajar estas ayudas durante el 2026 y que incluya representantes de las entidades que promuevan este modelo.

La propuesta, finalmente, ha sido aprobada con los votos a favor de Tot per Terrassa, PSC, ERC y Junts; y las abstenciones de PP y Vox.

Intervención íntegra de la entidad La Teulada en el pleno municipal

En Terrassa se ha iniciado el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso, que es una forma de acceso a la vivienda no especulativa, no lucrativa y con un alto componente inclusivo y social para favorecer la vivienda para colectivos vulnerables de forma no segregada. El plan Local de Vivienda 2019-2025 ya recogía la voluntad de promover modelos, de tenencias alternativas y más asequibles y el equipo de gobierno municipal siempre se ha manifestado a favor.

El carácter eminentemente social de este modelo, destinado a familias que cumplen los requisitos de HPO, dificulta la financiación de la construcción o la rehabilitación de edificios de viviendas con recursos propios, que, a pesar de la solvencia de estos proyectos, a menudo sufren de tesorería durante la fase de obra. Por este motivo, varios ayuntamientos ofrecen ayudas a fondo perdido y otros convocan subvenciones retornables. Dada la voluntad del Ayuntamiento de Terrassa de promover la vivienda cooperativa en cesión de uso y las dificultades de tesorería habituales durante el proceso de obra de este tipo de proyectos, el pleno municipal queremos que apruebe la siguiente resolución.

Un único punto sería que el Ayuntamiento de Terrassa estudiará y facilitará convocatorias de subvenciones o vías de financiación para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la construcción o rehabilitación de viviendas cooperativas en cesión de uso o de vivienda destinada a colectivos con especiales dificultades de acceso a la vivienda. Estas ayudas o apoyos económicos se trabajarán durante el año 2026 creando una mesa de trabajo que incluya representantes de las entidades que promuevan este modelo y sus valores, para materializarlo en los presupuestos municipales del 2027. Muchas gracias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa