Hercal Zero ha sido la ganadora del Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Local. El jurado ha valorado la apuesta de la compañía egarense por crear la primera planta del país dedicada a la valorización y el lavado de residuos procedentes de la construcción, excavación y demolición, con el objetivo de obtener un árido reciclado de excelente calidad.
La empresa con sede en la carretera de Montcada afirma que «la demolición no es el final, sino el inicio de un nuevo ciclo de vida de los materiales», y con esta filosofía consigue convertir cada demolición «en un banco de recursos, reaprovechando los residuos para fabricar hormigón sostenible». El Premio subraya la importancia de esta iniciativa al minimizar el impacto medioambiental, reducir la explotación de los recursos naturales y demostrar que la economía circular y la sostenibilidad real son dos avances imprescindibles en el sector de la construcción.
Este ha sido uno de los galardones que se han entregado este jueves, día 8 de mayo, en el Teatre Principal de Terrassa. La novena edición de los Premios Muncunill a la Innovación, organizados por el Ayuntamiento de Terrassa y con el apoyo de la Diputación de Barcelona, reconocen el trabajo de aquellas empresas que apuestan por la innovación «como modelo integral». Y, en este sentido, el teniente de alcalde Joan Salvador ha recordado que «la innovación ha sido y seguirá siendo un rasgo distintivo en Terrassa. Una innovación entendida como herramienta colaborativa, de liderazgos compartidos, que sume valor añadido en beneficio de la ciudad, del territorio y de la ciudadanía. Una innovación que fomentamos, impulsamos y mantenemos de la mano de un ecosistema rico y variado, sólido y comprometido con la ciudad».

Carinsa, OSV y Ecoalf, las otras empresas galardonadas
Además del Premio a la Innovación Local, se han entregado cuatro galardones más.
El Premio Muncunill a la Innovación Empresarial a la empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector empresarial ha sido para Grupo Carinsa, un grupo industrial catalán que, desde hace 31 años, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ya sea para alimentación, perfumes, detergentes o cosmética. El premio viene motivado por la gama de productos destinados a reducir el uso de agua en los lavados, proyectos como Neuroaromas, reduciendo sal, azúcar o grasa en alimentos sin que esto afecte a su olor, o en la obtención de nuevas fuentes de proteínas en la industria agroalimentaria.
El Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Cultural ha recaído en la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), una orquesta privada con un modelo cooperativo único en el estado español. Con una intensa actividad musical -más de 115 actuaciones anuales-, es la orquesta titular del circuito Òpera de Catalunya y acerca la ópera a todo el territorio nacional a través de la Fundación Òpera Catalunya.
El Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Social de este año ha sido para Ecoalf, una empresa internacional del sector textil y de la moda, que apuesta por la economía circular, utilizando materiales reciclables y manteniendo el nivel alto de calidad y diseño. Diseñan y fabrican productos y cuentan con tiendas propias situadas en puntos relevantes. A través de la fundación apuestan por la defensa de los océanos y una metodología basada en las alianzas: las basuras marinas son una de las principales amenazas para la salud de nuestros mares, ríos y océanos. Se trata de un problema global que, como el cambio climático, no entiende de fronteras geográficas ni políticas y conlleva impactos ecológicos y socioeconómicos.
Y, por último, también se ha homenajeado con el Premio de Honor a Estel Cardellach, doctora en Ciencias por la Universidad Politécnica de Cataluña (ES) e investigadora del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC (ICE-CSIC).
