MónTerrassa
La masía y el estanque de Collcardús, memoria de un paisaje desaparecido

Situada en las laderas orientales del término municipal de Vacarisses, la masía de Collcardús es un testimonio más del patrimonio rural de la comarca del Vallès Occidental. Documentada desde el siglo XIV, Collcardús representa la evolución de una explotación agrícola y ganadera tradicional hacia una residencia de carácter señorial con fuertes connotaciones burguesas, especialmente a partir del primer tercio del siglo XX.

«En el siglo XIV era conocido como mas Puig de Collcardús, y en el año 1362 ya se menciona entre los diezmos de la castlanía de Vacarisses. La propietaria era la esposa de Bernat de Vacarissa». (Diba. Mapas de Patrimonio cultural. Collcarcús.Vacarisses)

El edificio principal fue reformado entre 1920 y 1925, bajo la propiedad de Domènec Donadeu i Font, jurista y presidente de la Caixa d’Estalvis de Terrassa. Esta transformación añadió nuevos cuerpos, galerías y una torre con cubierta a cuatro aguas, en línea con las tendencias estéticas novecentistas de la época. Además, la masía incorporó varios espacios ajardinados y elementos decorativos que reforzaban su carácter de vivienda de veraneo de las clases acomodadas de la época.

Uno de los elementos más destacados del conjunto patrimonial de Collcardús era un estanque circular artificial, situado justo delante de la masía. Este estanque, probablemente construido durante la reforma del siglo XX, constituía tanto un espacio estético como funcional dentro del conjunto. Servía como punto de acumulación de agua para riego o como espejo de agua, favoreciendo la composición paisajística del jardín. El estanque, hoy desaparecido, fue eliminado a raíz de la construcción del túnel de Collcardús, en el marco de las obras de la carretera Terrassa–Manresa (C-58), en la década de 1970, las cuales modificaron sustancialmente la morfología del lugar.

En el planimétrico de Vacarisses de 1914 se puede ver el torrente de Collcardús, el cual suministraba el agua a este estanque artificial.

Detalle, planimétrico de Vacarisses, 1914. icgc

El valor patrimonial de la masía no se limita a la edificación principal. Todo el entorno de Collcardús forma parte del antiguo mosaico agroforestal de Vacarisses, vinculado a las formas de vida campesina del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Así, Collcardús no solo conecta con la historia de la burguesía catalana, sino también con la memoria rural de una sociedad transformada por el franquismo, la especulación urbanística y la industrialización del siglo XX.

Esta transformación es especialmente visible a partir de los años ochenta, con la creación del depósito controlado de residuos de Coll Cardús, situado a poca distancia. Este nuevo uso del territorio ha supuesto una ruptura entre el paisaje histórico y el presente industrializado, aunque, todavía hoy, la masía mantiene parte de su carácter singular.

Como curiosidad, alrededor del año 2000, en el sector este de la masía se habilitó un gran restaurante con amplios salones para banquetes y convenciones, que integraba elementos arquitectónicos originales, como las antiguas caballerizas y las arcadas. Actualmente, se encuentra cerrado.

La historia de Collcardús, pues, nos habla de continuidades y rupturas: de la pervivencia de un patrimonio rural en medio de las infraestructuras contemporáneas, y de cómo el paisaje puede convertirse en portador de memoria, incluso cuando elementos como un estanque circular desaparecen bajo el asfalto.

Carol Paez, autora del blog Edat Mitjana s. V – XV i més

Comparteix

Icona de pantalla completa