La Inteligencia Artificial será el eje conductor del 4º Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología WSCITECH 2025, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo en el Vapor Universitari de Terrassa. La voluntad sigue siendo contribuir a visibilizar y valorar las aportaciones de mujeres que trabajan en diferentes disciplinas de los ámbitos de la ciencia y la tecnología, para lograr crear nuevas vocaciones e incrementar el porcentaje del 30% actual de mujeres estudiantes y profesionales.
«En este Congreso estamos hablando de presente pero también de futuro, de justicia y de igualdad y desigualdad. Y siempre con una perspectiva interseccional de género, es decir, teniendo en cuenta todas las dimensiones que coinciden en una mujer: género, raza, origen, clase social, capacidades… Y nos hace especial ilusión que coincida en el marco del Día de la Mujer, por el 8 de marzo», ha recalcado la regidora de Políticas de Género, Lluïsa Melgares. Las inscripciones para asistir ya están abiertas y son gratuitas.
Mesas redondas y ponencias sobre la IA
La principal novedad de esta cuarta edición es la temática elegida, la IA. En el acto de presentación se ha querido enfatizar la importancia de esta nueva tecnología desde la perspectiva de género. «La IA tiene muchas ventajas, pero también hemos visto que tiene riesgos, uno de estos es el sesgo de género que se puede perpetuar debido a unos algoritmos ya diseñados previamente desde la desigualdad histórica», ha explicado el teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y regidor de Universidades y Transferencia de Conocimiento, Joan Salvador.
Y en este sentido, Melgares ha señalado que «los estudios ya alertan que hay ciertos algoritmos que nos están perjudicando, la IA debería hacer el mundo más fácil, sin embargo, solo será positivo si lo hace reflejando los valores de diversidad e igualdad social».
La decana de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT-UPC) y representante del Comité Organizador del Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología WSCITECH 2025, Aurora Torrents, ha sido la encargada de entrar en detalle sobre lo que podremos encontrar en este evento. Se ha dividido en dos jornadas. El primer día, encontraremos nueve mesas redondas enmarcadas en tres grandes ejes: tecnología, salud y comunicación. Y una ponencia a cargo de la doctora y cofundadora de la asociación Mujeres Tech, Cristina Aranda, con «Piensa a lo grande de todos modos«.
Mientras que el segundo día está pensado más especialmente -que no significa exclusivamente- para un público más joven. Por ello, están invitados todos los estudiantes universitarios y alumnos de los centros escolares de la ciudad. Por ejemplo, se podrá escuchar a la abogada y mediadora Maria Teixidor con «La aportación de las mujeres a la economía«, o bien a la ingeniera informática Beatriz Martín con «IA generativa, sin alma pero muy lista«.

Un proyecto motivador y de toda la ciudad
Se ha querido destacar la participación de todas las escuelas del Campus de Terrassa y de los dos hospitales universitarios de la ciudad que se han sumado «en un proyecto motivador, arriesgado, ambicioso y con unas características que lo hacen único y referente», ha subrayado Joan Salvador.
Y es que el 4º Congreso está organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, en colaboración con la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT-UPC), la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT-UAB), la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad-UPC, la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT-UPC), la Euncet Business School (EUNCET), el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), y la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC).