MónTerrassa
Jóvenes egarenses crean videojuegos para abordar la psicosis

El 29 de enero de este año empezó la segunda edición del programa InVideogames Bootcamp Terrassa. En total, los participantes han invertido unas 700 horas destinadas a formación, mentoratge y otras actividades de networking con el objetivo de aprender conocimientos transversales en el campo del desarrollo de videojuegos. La edición de este año estaba orientada al trabajo terapéutico con personas que sufren psicosis.

Ahora, casi 6 meses más tarde, se ha realizado un acto de presentación de los resultados del II InVideogames Bootcamp Terrassa. El acto ha contado con la presencia del regidor de Innovación del Ayuntamiento de Terrassa, Josep Forn, el fundador de la empresa terrassenca inVideogames, Frank Del Águila, y la enfermera especialista en salud mental Andrea Fontán, miembro del equipo del Hospital de San Juan de Dios y que ha asesorado y colaborado en el desarrollo de los juegos. Una vez acabada la sesión de presentación de los videojuegos elaborados, los asistentes han podido participar en el ‘demoday’ y han podido testar los tres videojuegos creados durante esta segunda edición.

Durante la presentación de la jornada, Forn ha destacado el importante papel del audiovisual y la salud en Terrassa y ha asegurado que desde el consistorio siempre apostarán por programas que apuesten por este ámbito. «Terrassa, una de las cosas que nos diferencias, es la especialización de la ciudad en salud y en tecnologías audiovisuales. Históricamente, en audiovisual siempre hemos pensado en el cine, pero los videojuegos es una industria que cada vez aporta muchas oportunidades de trabajo», ha destacado el regidor. Así pues, Josep Forn también se ha mostrado «muy satisfecho» con los resultados de esta segunda edición y asegura que actualmente hay otras administraciones interesadas en este proyecto. «Siempre que hemos explicado este proyecto a otras administraciones, nos han dicho que es muy interesante y que se tendría que replicar en otros lugares», ha destacado Forn.

Josep Forna a la presentación de los resultados del II inVideogames Bootcamp Terrassa | Oriol Manrique

Trece jóvenes han creado tres videojuegos para abordar la psicosis

En la segunda edición de este bootcamp contó con más de una cuarentena de inscripciones, pero finalmente solo 13 jóvenes pudieron disfrutar de esta experiencia. El objetivo final de los estudiantes, además de conocer y aprender sobre el sector, era elaborar un videojuego en solo 6 meses con el objetivo de abordar la psicosis.

Frank Del Águila ha asegurado que «han sido unas semanas muy intensas» y reconoce que «todos los participantes han sentido una gran presión». En este sentido, el fundador de inVideogames ha explicado la dificultad de crear un videojuego y más cuando la temática es tan complicada como la salud mental. «No es fácil hacer un videojuego, mucho menos lo es hacerlo en 6 meses. La cosa se complica todavía más cuando tratos una temática tan difícil como la salud mental y la psicosis», ha indicado.

Así mismo, Del Águila también ha aprovechado la jornada para criticar los actuales estudios de formación de videojuegos, puesto que dice que se trata de una «formación de élite, pero solo por las élites». «Actualmente, todas las formaciones sobre el mundo de los videojuegos son privadas, hecho que provoca que mucha gente no pueda acceder», ha recordado. Así pues, Frank Del Águila explica que con este proyecto han querido abrir el mundo de los videojuegos a un mayor número de jóvenes, con el objetivo de descubrir talento escondido. Además, remarca que desde un buen principio «hemos querido crear una comunidad entre todos los jóvenes participantes».

Los videojuegos como trabajo terapéutico con personas que sufren psicosis

Durante la jornada, Andrea Fontán, miembro del equipo del Hospital de San Juan de Dios, también ha aprovechado para hacer cinco céntimos sobre la psicosis y como los videojuegos pueden acontecer una herramienta para su tratamiento. «La psicosis es un trastorno mental en el cual las personas pierden la percepción de la realidad, con las alucinaciones y los delirios entre los principales síntomas», ha explicado Fontán. En este sentido, la enfermera ha asegurado que los videojuegos son un gran método de aprendizaje, puesto que «como son divertidos, el aprendizaje que se obtiene dura más tiempo y potente». Así mismo, ha remarcado los videojuegos también fomentan la socialización y las relaciones interpersonales, un aspecto que «esto es muy importante en el caso de la psicosis, por el hecho que es una patología que provoca que la persona afectada se aísle».

Presentación de los resultados del II inVideogames Bootcamp Terrassa | Oriol Manrique

Comparteix

Icona de pantalla completa