La salud mental y emocional de los jóvenes ha empeorado en los últimos años, sobre todo los años posterior al estallido de la pandemia. Según los resultados publicados recientemente de una encuesta realizada por el Consell Comarcal del Vallès Occidental entre abril y el junto de este año, la mayoría de adolescentes de la comarca dicen haber experimentado en mayor cantidad en los últimos meses estrés, cambios emocionales, calma, dificultades para concentrarse o para dormir bien.
La encuesta se ha realizado a adolescentes de entre 12 y 17 años de Catellbisbal, Matadepera, Palau-solità i Plegamans, Polinyà, Rellinars, Sant Llorenç Savall, Sentmenat, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls. Se han obtenido un total de 913 respuestas de la población objetivo, que corresponden al 14,5% de la población adolescente de estos municipios.
Tres cuartas partes de los jóvenes afirman sufrir estrés
El estrés es el estado emocional que más jóvenes han experimentado durante los últimos seis meses de la realización de la encuesta, con un 75,7% de los jóvenes que afirmen haberlo sufrido, es decir, tres cuartas partes de los encuestados. El 63,2% de los jóvenes afirman también haber experimentado calma. Dos emociones contradictorias que se ven reflejadas en la tercera situación más frecuente, la de los cambios emocionales (60%).
Un 55,5% también expone tener dificultades para concentrarse, y un 47%, dificultades para dormir bien. El informe también destaca como el 38,1% de las personas adolescentes que han contestado dicen hacer haber hecho un uso excesivo de las tecnologías.
Las chicas experimentan más estados emocionales «desagradables», mientras que los chicos afirman experimentar más emociones «agradables»
Los resultados segregados por género presentan diferencias de percepción del bienestar emocional. Por un lado, las mayoría de chicas dicen haber experimentado estados afectivos considerados como desagradables, como los cambios emocionales o la angustia en mayor cantidad que los chicos. Por otro lado, en el género maculé destacan los estados afectivos percibidos como agradables, como la satisfacción personal o la calma.
Actuaciones para mejorar la salud mental de los jóvenes
En cuanto a las preguntas realizadas sobre actuaciones que se pueden hacer para mejorar la salud mental de los jóvenes, un 70% de los encuestados consideran muy importante actividades por la prevención de autolesiones y el suicidio juvenil; un 65%, actividades deportivas gratuitas o de bajo coste; un 64%, una campaña anti-estigma sobre salud mental; un 57%, ayuda económica para terapia psicológica para personas con menos recursos económicos; un 54%, talleres de gestión de las emociones; y un 53%, formación al profesorado y otros profesionales que trabajan con jóvenes.