MónTerrassa
Jornada para dignificar la memoria de las ‘brujas’ de Terrassa

Jornada para dignificar la memoria de aquellas mujeres que fueron acusadas de brujería en Terrassa. Este viernes, día 24 de octubre, y sábado, día 25, el colectivo Memòria Bruixes Catalunya organiza un encuentro en la cocapital del Vallés para «recordar y reivindicar» a las mujeres de Terrassa que fueron castigadas sobre falsas difamaciones e inventivas.

Las jornadas “Caza de brujas y resistencia. Memoria feminista en Terrassa” incluirán propuestas en diferentes espacios de la ciudad, entre las cuales destaca el Paseo por la memoria histórica de las mujeres acusadas de brujería en Terrassa, organizado por el Colectivo de Recuperación de la Memoria Histórica Bruixes Terrassa. Los actos comenzarán el viernes con la participación del grupo de lectura «Jo, Tituba, la bruixa negra de Salem«, de Maryse Condé. Esta actividad forma parte del Ciclo “Territorio Sur” que organiza la Librería Synusia (se requiere inscripción previa en info@synusia.cc).

Un sábado lleno de actividades

Ya el sábado, a las diez y media de la mañana (10:30h), el Casal Popular La Tafanera acogerá la charla “Caza de brujas y memoria feminista”, a cargo de Núria Morelló y Clara Massana; mientras que a las doce del mediodía (12h) será el turno del taller “Hagamos visibles a las brujas en Wikipedia”, a cargo del colectivo Viquibruixes (en esta actividad se recomienda llevar ordenador). Ya a la una y media del mediodía (13:30h), será el momento de la Inauguración de la exposición “Tomemos las calles”, a cargo de la fotógrafa Judith Torres. Las actividades de la mañana se cerrarán con un Almuerzo popular vegano con inscripción previa.

La tarde comenzará a las 16h con la proyección del documental “A witch story”, de Yolanda Pividal. Y, finalmente, a las seis de la tarde (18h) comenzará el Paseo por la memoria histórica de las mujeres acusadas de brujería de Terrassa que empezará en la Calle de Baix (esquina Calle del Forn) y seguirá hacia la Plaza Vieja esquina con la Calle de los Gavatxons, continuará hacia el Raval de Montserrat (frente al Ayuntamiento) y hacia la Torre del Palau para terminar frente al Mercado de la Independencia. Todo el recorrido del paseo es apto para personas con movilidad reducida y para todos los públicos. Esta será la 3ª caminata en la ciudad y se enmarca dentro de la Campaña Internacional de Recuperación de la Memoria Histórica de las mujeres acusadas de brujería, de donde nace el nodo Memòria Bruixes de Catalunya.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa