MónTerrassa
Un pesebre gigantesco hecho con figuras de playmobil, en Terrassa

Un inmenso pesebre con figuras de playmobil adorna una casa de La Grípia de Terrassa. La familia Heredia es la autora de este diorama que sorprende no solo por su longitud sino también por la gran cantidad de piezas que podemos encontrar. Un auténtico trabajazo que hacen con mucho de gusto año tras año.

MónTerrassa ha hablado con Francio Heredia, de 56 años y comerciante de Can Anglada, para que nos explique cómo surgió la idea de hacer un pesebre de estas dimensiones, qué es el que más le gusta a él y a su mujer Noemi y la Leyre, su hija, y como viven esta tradición.

El pesebre a casa de la familia Heredia cuenta con más de 2.000 piezas | Cedida

Desde cuando empezó la idea de montar el pesebre?

En octubre de 2016, visitamos por primera vez la feria de Clickcania de Montblanc, una feria dedicada al mundo de los clics de Playmobil. La Leyre, nuestra hija, había hecho los 9 años y quiso que le compráramos un pesebre de Playmobil con los reyes magos. Así empezó la creación de nuestro pesebre que lo encontramos en el bufete del mueble del comedor.

Con el paso de los años, el pesebre ha sufrido algún cambio?

Cada año hemos ido ampliando y ocupando más parte del comedor de casa. En el segundo año, ya lo hicimos algo más grande, con palmeras, un lago, un pequeño pueblo y un pastor con 5 ovejas. Al 2018, añadimos Roma, con el circo romano y un acueducto. Al siguiente, hicimos un mercadillo con lugares de frutas y hortalizas, un huerto y muchos más muñecos y animales. Ya al 2020 llegó la gran ampliación. Durante el confinamiento, mi mujer y yo, construimos un pueblo, el lugar del alfarero, el del herrero y muchas más ideas. Tenemos un mercadillo en Jerusalén con lugares de frutas, hortalizas, el panadero, el carnicero, el zapatero, el herrero, el alfarero y una tasca.

Y este año, qué ha sido la principal novedad?

Este año hemos añadido Egipto, con un mercadillo con paradas de alfombras, teles, especies, armaduras, cascos y fruta. También una pirámide y el templo de los Reyes de Oriente. También la construcción de un molino de harina, y unas 50 figuras más. Cada año ha ido creciendo y ha aumentando la ilusión para hacerlo. A partir del mes de agosto empezamos a pensar qué novedad podemos poner y no nos imaginamos una Navidad sin estos entrañables personajes.

Hay decenas y decenas de piezas… donde las conseguís?

Actualmente ocupa 11 metros lineales del comedor de casa. Hay más de 200 personajes, más de 200 animales (camellos, caballos, vacas, ovejas, cerdos, gallinas…) y unas 2.000 piezas en total. Todas las piezas son de Playmobil compradas en diferentes ferias en diferentes ciudades de Catalunya. La gran mayoría de construcciones las hacemos nosotros con cartón, poliestireno y madera, como ahora las casas, la pirámide, el embarcadero, el horno de pan, las paradas del mercadillo, una fuente con agua, el acueducto etc. Todas las construcciones están iluminadas individualmente con luces de led.

Cuál es el personaje más querido y el que no puede faltar?

Todos los personajes son queridos y cada año la familia ha ido creciente. Evidentemente no puede faltar el niño Jesús, la virgen Maria y San José. Pero el personaje más buscado siempre es el caganer. Nos hace mucha ilusión cada año montar el pesebre. A mí personalmente me gustan mucho las paradas del mercadillo, el panadero, el carnicero etc.

El pesebre casi se ha convertido en una visita obligada al vecindario. Os hace ilusión que la gente quiera venir a verlo?

Nos gusta mucho y disfrutamos con las visitas que vienen a verlo. Algunos llevan 7 años visitándonos y han visto la evolución año tras año, otros lo han visto este año por primera vez y han quedado sorprendidos primero por su dimensión, y después van observando en detalle y descubriendo los personajes y lugares. Hay quién le gusta mucho Egipto, a otros Roma, y a la gran mayoría les gusta la tasca con las jarras llenas de cerveza. Hay gustos para todo. Este año nos ha visitado mucha gente, familiares, amigos, vecinos y regidores del Ayuntamiento, por ejemplo, Patricia Reche con su hijo, Javi García, Marta Giménez y el alcalde Jordi Ballart con su familia.

Incluso habéis creado una cuenta en Instagram…

Sí, es otra novedad reciente. En la cuenta @playmobil.belen, hemos ido publicando la evolución y montaje del pesebre y publicamos las fotos de las personas que vienen a verlo, bajo el título, «Hoy nos visitan». En agosto hicimos la campaña CLICKEJANT POR TERRASSA, donde cada día hacíamos una publicación y una historia con un muñeco ante cualquier edificio o monumento destacado de la ciudad.

Y porque la decisión de hacer el pesebre con figuras de Playmobil?

Siempre nos ha gustado montar un pesebre con figuras tradicionales, pero fue a raíz de comprarle a la Leyre el pesebre de Playmobil que fue creciendo nuestra afición. Nunca hemos sido unos forofos de estos muñecos, ni mucho menos unos friquis, pero el que empezó como un juego, después se convirtió en un hobby y ahora en una pasión. Disfrutamos pensando en las novedades, realizando nuevas construcciones, visitando ferias, montando el pesebre e incluso cuando lo sacamos.

El pesebre a casa de la familia Heredia cuenta con más de 2.000 piezas | Cedida

Comparteix

Icona de pantalla completa