El pabellón hospitalario penitenciario de Terrassa cumple 30 años. Las primeras temences y reticencias de la ciudadanía, aquellos miedos de la pimera década de los 90 del siglo XX a que pasara algo, a que fuera peligroso por el resto de enfermos y de los visitantes, han desaparecido, y es que nunca ha pasado nada significativo. Es un espacio sociosanitario más, al camino de Torrebonica. El pabellón es una coletilla más del Hospital de Terrassa, y se puede decir que pasa casi desaparecido, si no fuera por algunos elementos que lo delatan. Joan Costa i Roma, gerente entonces del Hospital, fue uno de sus grandes impulsores y defensores.
En la entrada que hay un escáner y un arco detector de metales, cosa más propia de una prisión que de un hospital. Pero los presos entran a través de un túnel donde los llevan los vehículos policiales o, en caso de urgencia médica máxima la ambulancia. El túnel está cerrado por los dos lados con puertas metálicas de seguridad, informa ACN. Nunca están las dos abiertas simultáneamente. Allá es donde se hace el intercambio de los responsables de seguridad. Los Mossos se quedan afuera.
Adentro hay muchas más cámaras de seguridad que en los hospitales y muchas más puertas que vallan el paso y que solo se abren por orden de un funcionario de vigilancia que avisa por radio la sala de control. Por el resto del funcionamiento del edificio, es todo similar en un hospital convencional. Hay una cabina de teléfono al pasillo porque los presos no pueden llevar teléfono móvil, y se puede fumar a las salas de espera, porque el tabaco puede calmar ciertas tensiones, como pasa en la prisión.

Cartera de Servicios y Especialidades
Atención ambulatoria en las prisiones:
Medicina interna; Dermatología; COT; Cirugía general; Optometrista; Ginecología; Pediatría; Diagnóstico por la imagen; Rehabilitación.
Atención ambulatoria a la Unidad:
Al·lergologia; Cardiología; COT; Dermatología; Digestologia; Endocrinología; Hematología; Medicina Interna; Nefrología; Neurología; Oncología; Neumología; Reumatología; Cirugía general; Cirugía plástica y reparadora; Cirugía vascular; Oftalmología; Otorrinolaringología; Urología.
Unidad de hospitalización
Docencia
Formación en la rotación de Medicina Interna y Médico de familia y comunitaria del CSTFormació de pregrado de enfermería y CFGM TCAI.
Único en el Estado
Es una experiencia única en el Estado español y de las pocas de Europa, y la ACN lo ha visitado y ha hecho un repaso. Se visitan los presos con alguna afección que no puede ser diagnosticada o tratada a los servicios médicos de cada centro penitenciario y se quedan ingresados si hace falta.
El equipo del CST hace la atención especializada ambulatoria en las prisiones de Quatre Camins, Jovess (la Roca del Vallès), Brians 1, Brians 2 (Sant Esteve Sesrovires, Baix Llobregat) y Dones de Barcelona, para las especialidades de medicina interna, dermatología, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía general, optometrista, ginecología, pediatría, diagnóstico por la imagen y rehabilitación.
Cifras
En 2022 las consultas externas ambulatorias hicieron 1.242 visitas, con 83 intervenciones menores ambulatorias y 65 atenciones en el hospital de día. Las televisitas fueron 160 de las especialidades de digestivo, medicina interna, urología, neumología, neurología, endocrinología y oncología.
En el área de hospitalización se atendieron 564 personas. De estas, el 43% fueron por motivos quirúrgicos: un 52% de las cuales por cirugía general, un 31% de traumatología, un 6% de urología y un 5% de oftalmología. Otro 48% de las atenciones fueron por motivos médicos: un 20% de las cuales de patologías respiratorias, un 18% por patologías digestivas y otro 18% de patologías cardiovasculares.
En los últimos tiempos se ha detectado un incremento de la edad mediana de los presos y esto ha provocado que algunos de ellos necesiten una atención sociosanitaria, como le pasó a Fèlix Millet hace un tiempo, justo antes de morir.