MónTerrassa
Hernández: «He creado figuras de Bola de Drac, Tortugas Ninja o Naranjito»

Bola de Drac, Tortugas Ninja, Jurassic Park o Los caballeros del Zodiaco. Estas son algunas de las icónicas series de animación de las cuales el artista de Terrassa José Luis Hernández diseñó y elaboró modelos de figuras originales para su reproducción en serie. A pesar de su extensa experiencia en la elaboración de figuras, muñecos y títeres, gran parte de su carrera como artista es desconocida. Entre sus grandes éxitos, Hernández fue el creador de los títeres de la serie de TVE de los años 80 ‘Los Aurones’ y creó un personaje llamado ‘Skinny’, del cual vendió más de 80,000 unidades. Para descubrir más sobre su carrera en el mundo audiovisual y de los juguetes, MónTerrassa ha hablado con José Luis Hernández.

¿De dónde nace su pasión por la pintura y la escultura?

Siempre he tenido una mente artística, ya desde pequeño. Recuerdo que con 4 o 5 años ya dibujaba. A los 14 años hice mi primera película de animación. Descubrí que había un concurso de animación de TVE y participé con una película de stop-motion hecha con plastilina. Creo que fui el primero a nivel español que hizo una película con plastilina. En ese momento comenzó mi pasión por los dibujos animados. Con unos 19 años hice otra película llamada ‘Jovi’, que incluso aparece en algún libro de cine amateur de la época y con la que me llevé varios premios en concursos de cine amateur y en los apartados de experimental y de fantasía en diferentes ciudades españolas.

Al principio comenzó como un hobby, pero, ¿cuál fue su primer encargo profesional?

Empecé con pequeños encargos de familiares, amigos o compañeros de trabajo, hasta que un buen día surgió mi primer gran encargo. Fue para la serie de TVE ‘Los Aurones’. José Luis Viciana Monfort, guionista y director de la serie y que también es de Terrassa, me descubrió y me explicó que estaban trabajando en una película de títeres. Durante un año trabajamos desde Terrassa creando los decorados y algunos de los personajes. Entonces apareció la productora D’Ocon Films y nos propuso hacer una serie con todo lo que habíamos creado. Poca gente sabe que la idea de ‘Los Aurones’ nace en Terrassa.

«A los 14 años hice mi primera película de animación»

¿Cuál era su trabajo en la serie ‘Los Aurones’?

Yo me encargaba del diseño de todos los títeres y muñecos. Tenía personas que se encargaban de hacer las manos, los pies, los ojos y otros los mecanismos…, pero el diseño era todo mío. Yo recibía un documento de José Luis Viciana donde me explicaba cómo debía ser el personaje y yo los creaba. Venía a mi casa a ver cómo iban los muñecos. Me los aprobaba todos, porque el que no servía como protagonista servía para un personaje secundario. Hice más de 200, además de gran parte de los decorados, sobre todo los que requerían trabajo escultórico.

José Luis Hernández trabajando en una película stop-motion sobre el Skinny, una figura original creada por el artista de Terrassa | Lucía Rivera

Una vez terminada su etapa en ‘Los Aurones’, usted pasó al mundo de los juguetes. ¿Cómo se produjo este cambio?

‘Los Aurones’ fue mi punto de inflexión. Me sirvió para dar a conocer mi trabajo y fue el punto de partida para otros proyectos y me empezaron a llegar encargos de promociones y publicidad. Por ejemplo, me contrataron de la empresa de juguetes Comansi para hacer figuras de todo tipo de personajes de series de animación. He hecho juguetes de Bola de Drac, Tortugas Ninja, el Cobi, Naranjito, de Superhéroes, de Jurassic Park… Hice cientos y cientos de figuras, yo diría que miles. Por ejemplo, en el caso de Bola de Drac, me enviaban los capítulos antes de su emisión y me pedían que hiciera las figuras de los personajes. Primero hacía los principales, como Goku, y, si tenía tiempo, hacía los demás. De figuras de Goku he hecho de todos los tamaños, desde dos centímetros a 40 o 50 centímetros. Todo esto también se vendió en el extranjero y por todo el mundo. Las figuras más populares eran las de Bola de Drac, Tortugas Ninja o las de los Guerreros del Zodiaco.

«‘Los Aurones’ fue mi punto de inflexión y dio a conocer mi trabajo»

Una reproducción de uno de los títeres creados por José Luis Hernández para la serie ‘Los Aurones’ | Lucía Rivera

A pesar de tener todos estos encargos, usted trabajaba de otra cosa. ¿Cómo compaginaba el trabajo y los encargos de las figuras?

Pues hacía las figuras durante mi tiempo libre. Salía de trabajar y me dedicaba a hacer las figuras y dibujar. Estuve así durante más de 20 años sin parar. También te tengo que decir que comenzó como un hobby, pero llegó un punto que me daban más dinero las figuras que mi trabajo. Por ejemplo, haciendo figuras, me acuerdo que cobraba tres veces más que en la entidad bancaria donde trabajaba.

¿Cuál es el personaje al que le tiene más cariño?

Yo diría que el Skinny. Fue un invento patentado por Miquel Ortiz, en la parte técnica y los moldes, y por mí mismo, en el diseño y la estética. Era una creación totalmente propia. Cuando terminamos Los Aurones, Miquel Ortiz, que era el proyectista de ‘Los Aurones’, y yo queríamos hacer un proyecto más personal. Estuvimos trabajando en varias ideas y una de estas fue el Skinny, un esqueleto en forma humana con total movilidad y desmontable. En un principio queríamos hacer una película o una serie con él, pero finalmente optamos por un juguete. Fuimos a varias empresas de juguetes de Europa, pero ninguna quería comprar la idea y decidimos hacerlo nosotros. Pedimos un crédito y elaboramos los moldes de la figura. En este sentido, Comansi, que aún trabajaba para ellos, nos ayudaron a distribuirlo. De figuras del Skinny las vendimos todas. Por ejemplo, la farmacéutica Bayer nos compró unas 40,000 unidades para Navidad y las repartieron como regalo publicitario a todos los médicos de huesos de España.

Actualmente, usted está trabajando en una serie de stop-motion con el personaje del Skinny. Cuéntenos cómo nace la idea.

Pues sí, me surgió la idea de convertir esto en una serie, porque siempre he tenido ganas de hacer stop-motion. La película es un proyecto totalmente personal. Cuando dejé de trabajar, quise volver al mundo del arte y el audiovisual como hobby. Decidí hacer una serie del Skinny con la idea de comercializar una nueva versión del muñeco. Esa era la idea inicial, pero ya la he descartado, porque para cada capítulo de un minuto tardo un año. Ahora mismo tengo cinco capítulos, pero ahora estoy descansando del proyecto. Si continúo, lo haré para mí.

El Skinny, una de las figuras originales creadas por José Luis Hernández | Lucía Rivera

¿Le ha molestado alguna vez que la gente no conozca su historia y todas sus creaciones?

No. Ni fu ni fa. Si me conocieran, mejor, pero nunca he tenido afán de protagonismo. En su momento, tampoco tuve tiempo de pensarlo, porque yo estaba muy concentrado en hacer las figuras que me encargaban. Por ejemplo, el otro día hicieron una exposición sobre mí en la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa y había gente que se extrañaba de tener a un hombre aquí en Terrassa que no conociera nadie y que hubiera hecho tantas cosas. El mismo director de la escuela me dijo; «José Luis, siento mucho no haberte conocido antes».

«Si me conocieran, mejor, pero nunca he tenido afán de protagonismo»

Comparteix

Icona de pantalla completa