MónTerrassa
¿Hay demasiado ruido en Terrassa? Abierto proceso participativo para propuestas

¿Hay demasiado ruido en Terrassa? ¿Es la contaminación acústica un problema? ¿Qué podemos hacer para reducirla? Estas son algunas de las preguntas que buscan respuesta y que los habitantes de Terrassa pueden responder y presentar las propuestas que consideren más adecuadas. Desde hace unos días, el Ayuntamiento ha iniciado un proceso participativo en la plataforma municipal Participa a Terrassa para recoger todas aquellas aportaciones ciudadanas que ayudarán a actualizar el Plan de Acción para la Reducción del Ruido en Terrassa. Este documento definirá las estrategias a largo plazo en cuanto a la prevención y protección contra la contaminación acústica.

Las propuestas se pueden presentar hasta el 16 de mayo y el plazo para evaluarlas finaliza el 20 de junio. De momento, la plataforma ya ha comenzado a recibir las primeras ideas para reducir el ruido en la ciudad, cerca de una veintena. La mayoría están centradas en el ruido proveniente de los vehículos, ya sea por la cantidad en determinadas calles o por la falta de inspecciones en algunos coches o motos modificados. También se plantean medidas para reducir el ruido de los locales de ocio nocturno, habilitando más pistas deportivas al aire libre para concentrar el ocio infantil en puntos menos molestos o una propuesta para utilizar asfalto que absorba mejor el paso de los vehículos.

Diez puntos de vigilancia del ruido en Terrassa

De todas estas propuestas debe salir el documento municipal actualizado, que se sumará a los nuevos datos extraídos del Mapa Estratégico de Ruido (MEC) de la Generalitat. Esta herramienta evalúa la exposición que tiene la población al ruido y visualiza los niveles sonoros que hay en la calle. Terrassa forma parte del Vallès Occidental II, sumando el barrio de Can Trias de Viladecavalls, y en este territorio, se disponen de 10 puntos situados en lugares estratégicos donde se hace una vigilancia del ruido, para facilitar datos actualizados de la evolución del nivel sonoro ambiental. El marco regulador actual es la Ordenanza del Ruido y las Vibraciones, que contempla las medidas para prevenir, corregir y sancionar las actuaciones en materia de calidad acústica.

Mapa actualizado del nivel de ruido en la ciudad | Ay. Terrassa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy estricta con las medidas para reducir la contaminación acústica en las ciudades. La entidad ha clasificado el ruido como el segundo factor medioambiental más perjudicial para la salud de los europeos. Por eso, la normativa actual establece que los municipios deben disponer, de manera obligatoria, de tres herramientas que ayuden a su gestión: el Mapa Estratégico de Ruido (MEC), el Mapa de Capacidad Acústica (MC) y el Plan de Acción. Terrassa está trabajando para actualizar este último, en base a los datos recopilados por los otros dos.

Comparteix

Icona de pantalla completa