MónTerrassa
Vallejo: «La proximidad es el caballo de batalla de la Policía Municipal»

El terrasense Antonio Vallejo ha trabajado durante 40 años a la Policía Municipal de Terrassa, de los cuales los cinco últimos ha estado subinspector del cuerpo. Ahora, ya jubilado, Vallejo ha publicado ‘Desde mí ventana azul’, un libro que recoge las cuatro décadas que ha pasado trabajado en el cuerpo policial, revelando algunos secretos, explicando anécdotas y recordando acontecimientos o sucesos que cambiaron la vida de la ciudad. Món Terrassa ha hablado con Vallejo para conocer mejor qué podemos encontrar en el libro, anécdotas, mitos y prejuicios de la Policía Municipal, y como valora el servicio del cuerpo policial actualmente, entre otros.

Ha trabajado a la Policía Municipal de Terrassa durante 40 años. ¿Qué tipo de vivencias podemos encontrar a ‘Desde mí ventana azul’?

El libro explica prácticamente toda mi vida, incluso mi infancia y adolescencia. Un tiempo en que nunca me hubiera podido pensar que sería policía. Todavía más, estaba orientado a la otra parte, para decirlo de alguna manera, participaba en manifestaciones y otras muchas cosas. También hablo de cuando conocí mi mujer, cuando empecé a trabajar de policía, porque trabajé, las circunstancias y condiciones que me llevaron a ser policía. Ser policial es una profesión que engancha. Explico todo esto relacionado al desarrollo de la ciudad de Terrassa. 

No es estrictamente un libro de recopilaciones de anécdotas, porque habría muchísimas. He puesto algunas que son cómicas, significativas, surrealistas, pero no es un libro de anécdotas. Hablo también de la transformación de la ciudad, como por ejemplo el soterramiento de las vías de Renfe, de manifestaciones, de sucesos, las olimpiadas, las manifestaciones del movimiento independentista, tema de ocupas, el atentado de  Francisco Cano, entre otros muchos. Los últimos años, narro como afectó la pandemia a los servicios de la Policía, qué acciones solidarias se hacen dentro de la Policía, también hablo de compañeros que se han quedado por el camino o que ya no están, de los seis jefes de Policía que he tenido, entre otras cosas. 

Todo esto relacionado en mi día a día.  Esto es básicamente la trama del libro: mi vida, mi profesión, mi familia, relacionado con la ciudad de Terrassa. Mi vida, la Policía Municipal y la ciudad han ido juntos durante todo este tiempo, y esto lo he plasmado en el libro. 

Y también explico los secretos de la Policía Municipal por la gente que está al margen del ámbito policial, e intento también romper mitos, porque al final los agentes policiales somos personas, bajo el uniforme y la coraza que nos ponemos cuando estamos de servicio, hay personas. 

«Ser policía es una profesión que engancha»

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

¿Que lo llevó a escribir este libro?

El libro lo he hecho en los últimos tres años cuando me acercaba a la jubilación, porque pensé que tenía que escribir todo el que había vivido, básicamente por mi familia. La finalidad era esta: por mis hijos y mi mujer, que han sufrido mi profesión durante 40 años. Una profesión de marchar cada día, volver tarde, tantos servicios, tantas manifestaciones, de todo. Y esta era la idea. Al jubilarme acabé el libro, y puse en marcha el tema de la edición y la publicación.

¿Nos puede revelar alguna anécdota surrealista que destacaría a lo largo de estos 40 años?

Hace mucho tiempo, cuando no tenían los recursos de protección civil ni nada relacionado con el tema de los animales, nos enviaban a tratar algunos temas de animales. Y recuerdo que en la zona periférica, como Can Roca -que no existía como tal- o hacia el sur, habíamos tenido intervenciones con cabras. Eran situaciones cómicas y surrealistas. Pequeñas cosas de este tipo que han ido pasando.

Al libro hago también mención cuando en Terrassa aparecieron los ovnis. Y esto está contrastado con la hemeroteca de periodicos de tirada nacional. Un operador del aeropuerto del Prat observó una serie de luces de grandes dimensiones cerca de la en torno al Vallès, y los jefes que teníamos en aquel momento nos enviaron a diferentes puntos de la ciudad para verificar las luces al cielo.

También hablo de personajes característicos de la ciudad, como Caputxeta, la Molinillos, o un hombre que siempre nos encontrábamos que siempre conducía sin carné, también hablo de la Fiesta Mayor, de Cristóbal Castro -que plasma la ciudad en imágenes-, entre otros muchos.

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

¿Y algún momento impactante o melancólico o nostálgico?

En las últimas páginas también hago un recuento de aquello con que me quedo, como sacar un niño de un incendio, ayudar a un abuelo que había caído de la cama de madrugada y no podía levantarse, contactar con padres de adolescentes que iban “por el mal camino”, adolescentes que tomaban droga y padres que querían ayuda.

¿Cuál es el principal mito de la Policía Municipal que hay que romper?

Se nos tiene por personas duras. Y por agentes de la autoridad que exclusivamente aplican la autoridad y las leyes. 

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

¿Como valora actualmente la Policía Municipal de Terrassa? ¿Qué cambiaría? ¿Qué no tocaría?

Esto da para otro libro. Esto da por un libro entero de filosofía de servicio. Mi filosofía es el servicio a las personas, a la gente. Parece que los policías, actualmente, por muchas cuestiones, se están distanciando de la gente. Y en Terrassa siempre, desde que se instauró el servicio, hicimos puentes con muchas entidades, vecinos y que hacían que nuestro servicio fuera muy próximo. Si hay algún reto a la Policía Municipal de Terrassa, es la proximidad. La proximidad con la gente y sus problemas.

Si no se ha perdido la proximidad, está de camino a perderse. Las grandes plantillas de Policía, incluso los miembros que forman parte no se conocen entre ellos, y en Terrassa siempre hemos sido una gran familia. Y estábamos al corriente de muchos problemas, de la gente… Y esta filosofía de proximidad la teníamos muy interiorizada. Ahora se está ganando mucho en la aplicación técnica y táctica, y en la formación física y psíquica, pero hay una asignatura pendiente -al menos ahora que lo veo desde fuera- que es lo trata con los vecinos, la gente, el trato de proximidad e intentar solucionar los problemas de la gente. La proximidad, este es el caballo de batalla. 

«Mi filosofía es el servicio a las personas. Si hay un reto a la Policía Municipal, es la proximidad»

¿Como ha evolucionado y se ha desarrollado Terrassa a lo largo de estos 40 años desde su punto de vista?

Al libro hago algún paralelismo de la sociedad y desarrollo de Terrassa. Terrassa ha evolucionado mucho. Ha habido épocas en que la evolución de la ciudad ha estado brutal. Y no lo notamos cuando está pasando, sino que se ve con el paso del tiempo. La perspectiva te permite ver el que había y el que hay ahora, y ha habido grandes saltos en Terrassa. Por ejemplo, el soterramiento de las vías de Renfe. Las olimpiadas también, como relevancia de la ciudad para ser subsede de unas olimpiadas.

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

¿Ser policía es una profesión que recomienda? ¿Qué le diría a una persona que quiera ser policía? ¿Lo animaría?

Lo tengo clarísimo. Yo los animaría, siempre que no fuera estrictamente por la seguridad del trabajo y por el sueldo. Soy de los que piensa que hay profesiones, como esta, que se tienen que sentir. Si lo sienten, los aconsejaría que sí que sean policías. Los policías estamos siempre en el hilo de la navaja. Si lo que hacemos sale bien, nadie nos felicita. Si lo que hacemos sale mal, todo el mundo nos critica. Y esto es difícil de llevar. Yo aconsejo que quién lo sienta de verdad y tenga esta voluntad de servicio a la gente, que lo haga.

El libro revelo que empecé a trabajar de casualidad, de “carambola”, por circunstancias económicas y del paro en aquel tiempo. Yo tenía 25 años, ahora 65, y empecé casi sin querer. Pero de repente, empecé a creer el que estaba haciendo, y esta profesión me enganchó, me gustaba. El que le diría a quién quiera ser policía es que le tiene que gustar el trabajo, que tenga esta vocación de servicio a la gente. Y esta vocación se puede tener de dos maneras: la tienes ya de por sí y empiezas de policía, o no la tienes -como me pasó a mí- pero en el jefe de poco de ser policía te das cuenta que puedes hacer mucho por la gente.

«Los policías estamos siempre en el hilo de la navaja. Si lo que hacemos sale bien, nadie nos felicita. Si lo que hacemos sale mal, todo el mundo nos critica«

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

Para acabar, ¿donde podemos encontrar ‘Desde mí ventana azul’?

A partir del día 15 de octubre se podrá encontrar a Amazon el libro físico, y a partir del día 20 estará disponible también a Agapea en formato ebook y en físico. En Terrassa estará disponible a la librería Atenea, en la calle de Gavatxons a partir del día 20.

Es un libro que merece la pena leer. Me dice gente que se lo ha leído que engancha, que es entretenido y ameno. A la presentación en la Biblioteca Central de Terrassa se agotaron todos los ejemplares que llevamos que va nos facilitó la editorial. De momento, está teniendo una buena respuesta.

Antonio Vallejo ha presentado este jueves en la Biblioteca Central de Terrassa el libro «Desde mí ventana azul», en la cual explica sus vivencias vividas a lo largo de los años en que fue el subinspector de la Policía Municipal de Terrassa. El acto ha contado con la presencia de una buena representación de sus compañeros y autoridades | Cristóbal Castro

Comparteix

Icona de pantalla completa