MónTerrassa
FGC digitaliza en 3D trenes históricos del Vallès

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha digitalizado en 3D dos de los trenes históricos que la compañía tiene preservados en sus centros de conservación y que forman parte del patrimonio histórico ferroviario del país. Son los automotores 5105 y 301, que circularon por las líneas Llobregat-Anoia y Barcelona-Vallès, respectivamente, entre mediados y finales del siglo XX. La recreación en 3D de los dos trenes se puede visualizar desde hoy en la web de FGC y en la plataforma Giravolt, del Departamento de Cultura. También están disponibles los archivos para la impresión de reproducciones físicas de los trenes históricos mediante impresoras 3D.

No te lo puedes perder

El proyecto iniciado por Ferrocarrils tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía una nueva manera de mirar y acceder al patrimonio histórico de la compañía, con una clara vocación pedagógica y científica. De esta manera, cualquier persona puede conocer un tren histórico desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, tableta, móvil…).

La digitalización de los dos trenes se puede visualizar en el web del Patrimonio de FGC y también en la galería de Giravolt, un programa de digitalización y divulgación del patrimonio cultural promovido por el Departamento de Cultura, que ya incluye más de 400 digitalizaciones del patrimonio catalán y que muestra toda su diversidad, desde pinturas rupestres hasta elementos industriales.

El programa Giravolt, además de la publicación de digitalizaciones, también impulsa acciones en el sector educativo, mejorando la formación universitaria en capturas 3D, en la investigación, con apoyo a grupos de investigación y en la difusión con la producción de proyectos inmersivos y de Realidad Virtual.

En el caso de los dos trenes de FGC, se ponen a disposición de todos sus réplicas 3D bajo licencia abierta y a través del perfil que tiene Giravolt en la plataforma de contenido 3D en línea “Sketchfab”.

Ferrocarrils también pone a disposición de todos la posibilidad de crear maquetas de gran exactitud de los dos trenes, con la descarga de los archivos para la impresión en 3D. La digitalización 3D forma parte de la Estrategia de Patrimonio Histórico de Ferrocarrils, que tiene el objetivo de reforzar la divulgación del patrimonio de la compañía, ponerlo en valor y acercarlo a la ciudadanía de una manera más directa y atractiva.

Dos trenes que circularon por las líneas metropolitanas

Los dos trenes que se ponen ahora al alcance de todos con este nuevo formato 3D, son dos vehículos que Ferrocarrils tiene preservados actualmente en sus centros de conservación, en Martorell y en Rubí:

FGC
El automotor 5105 en el Espai de la Via Mètrica.

El automotor 5105, conocido con el nombre de ‘Naval’, fue construido en 1959 en Vizcaya y circuló en las líneas Barcelona-Martorell y Barcelona-Manresa entre 1973 y 1999, año en que se retiró toda la serie y se sustituyeron por las actuales UT 213.

El compartimento de viajeros del automotor 5105 es único, con 56 asientos fijos acolchados, separados por dos plataformas de acceso. Podía circular a una velocidad máxima de 70 km/h.

Ferrocarrils completó la restauración del automotor 5105 el año pasado para devolverlo a su estado original, tanto por dentro como por fuera. Se encuentra actualmente en el Espai de la Via Mètrica, junto a la estación de Martorell Central, donde se preservan la mayoría de los vehículos históricos de la línea Llobregat-Anoia. Es la única pieza de la serie 5000 que se conserva actualmente en Cataluña.

FGC
El Brill 301 en la Nau del Tren Històric del Vallès, en Rubí.

El automotor 301 pertenece a una serie de 12 coches automotores adquiridos en 1919 por Ferrocarril de Sarrià a Barcelona S.A., para sustituir los antiguos tranvías que cubrían desde 1905 el servicio entre Barcelona y Sarrià. Realizó el trayecto Barcelona-Sarrià desde 1921 hasta 1967, cuando fue retirado del servicio junto con el resto de trenes de la misma serie. Los primeros años de circulación también realizó servicios hasta Les Planes.

El Brill 301, de concepción norteamericana, seguía el patrón de los tranvías suburbanos característicos de las primeras décadas del siglo XX. Podía circular a una velocidad máxima de 50 km/h. Su caja era totalmente metálica, salvo las ventanas, las puertas y el forro interior. El interior tenía un departamento de 3ª clase (con 32 plazas sentadas) y uno de 2ª (con 18 plazas). Los asientos eran de madera de fresno o forrados de pana verde, según la clase.

FGC restauró el tren en 1981 y actualmente está expuesto en la Nau del Tren Històric del Vallès, en Rubí, donde también se preservan otros trenes históricos de la línea Barcelona-Vallès. Es el único ejemplar conservado de su serie.

La técnica láser ha permitido capturar millones de puntos 3D

La digitalización en 3D de los dos trenes se ha llevado a cabo mediante un trabajo de campo en el mismo lugar donde están expuestos y que ha consistido en capturar la geometría del vagón desde diferentes posiciones, mediante un escáner láser 3D. Las tareas también han incluido el modelado poligonal de la carcasa exterior del tren.

FGC
Digitalización 3D del CGFC 5105.

La técnica láser utilizada en el escaneo de estos dos trenes ha permitido capturar millones de puntos 3D que representan con precisión y fidelidad la geometría de las superficies de los vagones. De esta manera, se ha alcanzado la máxima precisión geométrica. Sobre la base de esta captura se ha realizado un modelado 3D siguiendo sus dimensiones, formas y texturas y que es lo que se publica en esta ocasión.

Con la digitalización de estos primeros dos trenes se completa la prueba piloto iniciada por Ferrocarrils y el objetivo es que el proyecto continúe con más trenes históricos de FGC, expuestos actualmente en diferentes centros de preservación de la compañía.

La Estrategia de Patrimonio Histórico de FGC

La mejora y creación de espacios de preservación y el inicio de la digitalización en 3D de algunos trenes históricos forman parte de la Estrategia de Patrimonio Histórico de Ferrocarrils, aprobada en 2021 y que ha permitido a la compañía identificar y ordenar el numeroso y diverso material histórico y abrirlo a todos, con la mejora o creación de nuevos espacios de preservación, la circulación de trenes históricos, la digitalización y difusión de la numerosa documentación histórica y con iniciativas como el Tren de la Enseñanza y las visitas al Espai de la Via Mètrica dirigidas a niños y jóvenes.

La colección del patrimonio histórico de FGC se compone de bienes muebles (material móvil, maquinaria, objetos diversos), inmuebles (infraestructuras, edificios) y diferente documentación (escritos, planos, fotografías). Se trata de un valioso patrimonio, testimonio de la evolución del transporte ferroviario de Cataluña con material del siglo XIX, XX y XXI, pero también de la evolución del país, donde constan entre otros más de 79 vehículos históricos catalogados, dos millones de documentos o más de 30,000 fotografías.

Comparteix

Icona de pantalla completa