La fábrica Vinyals situada en lo que es ahora la plaza Segle XX. Tal como recoge el historiador Joaquim Verdaguer en su blog, era una de las pocas fábricas en las afueras de la villa en el siglo XIX antes de la llegada del vapor. Su propietario era Salvador Vinyals y Galí fue alcalde de Terrassa (1808). Luchó en la Guerra del Francés (Napoleónica).y participó en la elaboración de la Constitución de las Cortes de Cádiz. Su retrato figura a la Galería de Terrassencs Il·lustres desde el 1918. El vial que ahora denominamos calle de Vinyals lleva este nombre porque era el camino que hacían los obreros para ir a la fábrica.
Palabra que rememoraba un antiquísimo “Palatium Fractum”
Antiguamente la zona recibía el nombre de barrio de los Palofrets, palabra que rememoraba un antiquísimo “Palatium Fractum” que había existido, al menos, durante los siglos VIII e iX a la parte sur del barrio. En los años 20 del siglo XX los arquitectos municipales todavía se referían con este nombre, al barrio donde se quería edificar.
Para celebrar la llegada del siglo XX, el Ayuntamiento aprobó varias disposiciones. Una de ellas era poner el nombre de Siglo XX en una nueva plaza que se quería construir de la Rambleta del padre Alegre. Pero no se llevó a cabo y no fue hasta el año 1936 que se impuso el nombre en la actual plaza y de la cual acontece el nombre del barrio.
El que inicialmente era una anchísima zona de cultivos con varios propietarios: Vinyals, Gibert, Escudé, Comerma, fue creciente con una serie de casas pequeñas, (algunas de ellas singulares, como la casa del demonio) que reseguían la carretera de Montcada y las calles de Avinyó, Gasòmetro y Roger de Llúria, y a levante las viviendas de la carretera de Rubí: primero, las llamadas casas baratas y más tarde los pisos que ocuparon el campo de fútbol de Monumental (Monu). El resto se fue ampliando en base de industrias algunas de ellas emblemáticas como, Tarrasa Industrial o Sala y Badrinas. Cuando las industries textiles aflojaron, el lugar se convirtió en un polígono industrial mucho más heterogéneo.
A la actualidad las antiguas casas inglesas y de formato antiguo, se están derrocando y transformando en nuevas promociones de bloques de pisos. En la zona de la antigua Terrassa Industrial ha nacido un nuevo sector en el interior del barrio que recibe el nombre de Siglo XXI.