MónTerrassa
La Fábrica y almacén Marcet i Poal de ladrillo visto hace 110 años
Fábrica Marcet y Cubo en Terrassa
Fábrica Marcet i Poal en Terrassa | Alba Herrera

Paseando por la calle de la Rasa de Terrassa, si levantamos la cabeza y la vista, descubriremos un edificio industrial formado por el almacén y una nave industrial, emplazado a los terrenos del antiguo vapor de La Compañía. Se trata de la Fábrica y almacén Marcet i Poal (1914 – 1920), entre las calles del Pantà, 10, y de la Rasa, 24.

Destaca la decoración cerámica de la cornisa y el uso de la estética modernista

Del almacén destaca especialmente la decoración cerámica de la cornisa y también el uso de la estética modernista en balcones y rejas, obra de el arquitecto Josep Maria Coll y Bacardí.

Exterior del almacén y fábrica Marcet y Cubo
Exterior del almacén y fábrica Marcet i Poal | Alba Herrera

La fábrica, construida en sustitución de una anterior, destruida por un incendio, presenta las características de la arquitectura industrial de Lluís Muncunill: los muros de ladrillo visto con elementos decorativos del mismo material, el frontón triangular superior y las fajas que delimitan las grandes aperturas.

Es un edificio industrial cantoner de dos plantas, con cubierta a dos aguas. Utiliza el ladrillo visto como elemento básico de construcción y de ornamentación, aunque de una manera sobria. Los ventanales, de arco rebajado, en el primer piso se agrupan de dos en dos, separados por finísimos tabiques que parecen más bien maineles. Las fachadas son muy planas y presentan incorporación de elementos clasicistas.

El almacén es la parte más antigua de la empresa textil, y es una obra de Josep Maria Coll y Bacardí del 1914; actualmente, aloja el Patronato Municipal de Educación. La fábrica es una ampliación tardía de Lluís Muncunill del 1920, donde destacan los rasgos más característicos de su arquitectura; ha sido transformada en la escuela Lanaspa. El edificio fue remodelado en 1992.

Vista de la fábrica desde la calle Pantano
Vista de la fábrica desde la calle Pantà | Alba Herrera

Comparteix

Icona de pantalla completa