La Oficina Europea para la Educación en el Espacio (ESERO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza cada año para toda Europa el concurso CanSat. Este consiste en el diseño, construcción y lanzamiento de pequeños satélites, de un tamaño igual que una lata de refresco. Este año, la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) ha sido la encargada de organizar la fase clasificatoria estatal en Cataluña. Así pues, la final catalana tendrá lugar este sábado, 29 de marzo, en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire.
Tras la selección preliminar de los proyectos presentados, 55 equipos participarán en la jornada final de lanzamiento, de los cuales 18 se lanzarán dentro de tres cohetes y competirán por la victoria. El resto de equipos lo harán desde una avioneta en un lanzamiento no competitivo. En total participarán en la jornada de lanzamiento más de 150 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP tutorizados por su profesorado.
Durante todo el curso, estas jóvenes promesas de la ingeniería han dedicado su tiempo a diseñar y construir pequeños satélites que integran telemetría, sensores y transmisor de datos. Además, estos deben tener el tamaño necesario para caber dentro de una lata de refresco. Sus creaciones serán lanzadas por cohetes este fin de semana a las 11:00, a las 12:30 y a las 14:00 horas.

Un reto científico y tecnológico
Según explica David González, subdirector de la ESEIAAT y coordinador de #CanSat en Cataluña, la competición «es un reto tanto tecnológico como científico». «De hecho, no solo se trata de lanzar el satélite y que regrese a tierra sano y salvo. Los CanSats construidos por los estudiantes deben ser capaces de tomar medidas, como la temperatura del aire o la presión atmosférica, y llevar a cabo una misión científica. Por lo tanto, estamos hablando de ir más allá de aplicar en la práctica el conocimiento que han aprendido en clase», asegura González.
Los 18 equipos finalistas presentarán los resultados el día 2 de abril en la ESEIAAT, a las 16:30 horas. Durante la jornada, los participantes deberán presentar las conclusiones obtenidas ante un jurado. Ese mismo día se elegirá al ganador, que representará a Cataluña en la fase estatal de CanSat en Galicia, de la cual saldrá el representante español. La gran final europea se disputará los días 20 y 21 de junio en Noordwijk, Países Bajos.